Alerta Cofepris por uso de hormonas bioidénticas para la menopausia

2 de Junio de 2024

Alerta Cofepris por uso de hormonas bioidénticas para la menopausia

Medicamento cadudado Yemen
Foto: Archivo

La Cofepris señaló que estos productos no cuentan con autorización para su comercialización, por no contar con estudios médicos que avalen sus resultados

El uso de tratamientos con hormonas bioidénticas para tratar trastornos relacionados con la menopausia ha cobrado gran auge en el país, sin embargo, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre el riesgo que representa consumir estos productos.

Las hormonas bioidénticas son moléculas extraídas de plantas y sintetizadas en un laboratorio, es decir, químicamente iguales a las que produce el organismo, pero se les atribuyen indebidamente propiedades terapéuticas y no están avaladas por la Cofepris.

Estos productos son comercializados en internet y establecimientos físicos con la promesa de aliviar síntomas relacionados con la premenopausia y posmenopausia, tales como sofocos, sudoración, problemas para dormir, cambios emocionales, sequedad vaginal, además de ayudar – prometen – a mejorar la salud cardiovascular.

Sin embargo, la Cofepris afirmó que no existe evidencia suficiente ni estudios médicos que garanticen el funcionamiento de las hormonas bioidénticas, por lo que violan lo establecido en los artículos 171 y 173 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.

Sin autorización de la Cofepris, la mayoría de dichos productos se comercializan en presentaciones de tabletas, polvos, gel, gomitas y cremas, bajo la etiqueta de “suplementos alimenticios”, cuya definición, por ley, es complementar o adicionar la dieta con productos procedentes de fuentes naturales.

Quienes comercian estos productos afirman que al ser bioidénticas, el cuerpo las reconoce como “moléculas no peligrosas”, no obstante, advierten que su ingesta debe iniciarse en dosis bajas para monitorear la respuesta del organismo y que las cantidades variarán dependiendo de las necesidades de cada paciente, lo que avala lo dicho por Cofepris: no hay estudios, ni evidencia suficiente para promover su consumo.

Cofepris recomienda:

  • No hacer uso de suplementos alimenticios para tratamientos hormonales

  • No usar simultáneamente las hormonas bioidénticas al mismo tiempo que los medicamentos prescritos por especialistas

  • Denunciar a los productos que prometan aliviar síntomas asociados a la menopausia a través de la página de la Cofepris. EJ

ES DE INTERÉS

Cofepris debe publicar permiso para vacunas a menores de 15 años

Futuro, mejor para bacterias que para la humanidad: OMS

La OMS se lanza contra las teorías de la conspiración

Te Recomendamos: