AMLO dedica mañanera a negar datos incómodos
El presidente rechazó que haya más pobres, que las hospitalizaciones vayan al alza y que se hayan incrementado los feminicidios
El presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó buena parte de la conferencia mañanera de este viernes en Los Cabos, Baja California Sur, para negar datos objetivos sobre pobreza, hospitalizaciones por Covid-19 e inseguridad.
Respecto al más reciente informe sobre pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el tabasqueño rechazó los datos expuestos por el organismo.
Coneval señala que 3.8 millones de personas cayeron en pobreza en los últimos dos años, mientras que 2.1 millones de ellas cruzaron el umbral de la pobreza extrema entre 2018 y 2020.
“No acepto el resultado de esa encuesta, tengo otros datos, creo que la gente está recibiendo más apoyo y aún con la pandemia, la gente tiene para su consumo básico y algo muy importante, no ha perdido la fe, estamos saliendo adelante”, aseveró.
En materia de Covid-19, datos de la propia Secretaría de Salud refieren que el número de municipios con una ocupación superior a 70% en sus camas generales y el número de unidades médicas con saturación crítica son hoy mayores que en la primera ola de la emergencia sanitaria. Sin embargo, López Obrador tiene otra versión de las cosas.
—Presidente, ¿existe preocupación por esta posible saturación de los hospitales en algunas entidades?
—Son muy pocos, casi no. Nada iguala lo que padecimos. Va subiendo, pero todavía, 51 por ciento de ocupación de este nivel y además, aún cuando están creciendo las hospitalizaciones, hay menos fallecimientos —respondió.
Respecto a la inseguridad, reporteros locales le hicieron ver los problemas que tiene Baja California Sur en materia de feminicidios y violencia contra las mujeres. Pero el mandatario volvió a negar la realidad. “Yo quisiera allí nada más subrayar que hasta el 2018, aquí en Baja California Sur no se clasificaba como feminicidio el asesinato de mujeres (…) Entonces, por eso se registra un incremento, porque se consideraba que era homicidio, no había la clasificación, entonces por eso el incremento.