Analistas advierten incremento de inflación y tipo de cambio en 2018

7 de Agosto de 2025

Analistas advierten incremento de inflación y tipo de cambio en 2018

Analistas privados consultados por Banxico también bajaron a 2.19% su estimación de crecimiento del PIB

FOTO: AFP

Analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) modificaron su expectativa de crecimiento económico de México para este año, y ajustaron al alza sus pronósticos sobre la inflación y el tipo de cambio. De acuerdo con la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en la economía del sector privado” de enero de 2018, los consultados bajaron a 2.19% su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año, desde la previa de 2.24 por ciento. Para 2019, los analistas mantuvieron sin cambio su expectativa de crecimiento económico de 2.35%, de acuerdo con la media de los pronósticos. Por otra parte, elevaron su estimado de inflación al cierre de este año a 4.06%, desde el 3.96%en la encuesta de diciembre; mientras que el de 2019 bajó ligeramente a 3.65%, respecto al 3.66 por ciento previo. Para el tipo de cambio aumentaron su expectativa para el cierre de 2018 a 19.04 pesos por dólar, desde la estimación previa de 18.83 pesos por dólar; en tanto que para el año próximo subieron su pronóstico a 18.61 pesos, desde 18.57 pesos por dólar. Los analistas consideraron que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos meses son, en orden de importancia: la incertidumbre política interna (24% de las respuestas) y los problemas de inseguridad pública (15% de las respuestas). Le sigue la plataforma de producción petrolera (8%); la incertidumbre sobre la situación económica interna (8%); y la inestabilidad política internacional (8%). Para la tasa de fondeo bancario, actualmente en 7.25%, la mayoría de los especialistas consultados anticipa que del primer trimestre de 2018 al primero de 2019, se encuentre por encima de la tasa objetivo actual. A partir del segundo trimestre de 2019, la fracción preponderante corresponde a los analistas que opinan que la tasa de fondeo se ubicará por debajo del objetivo vigente al momento del levantamiento de la encuesta. En cuanto al nivel de la tasa de interés del Cete a 28 días, las expectativas para el cierre de 2018 subieron a 7.33 por ciento respecto a la encuesta de diciembre (6.79%), y para el cierre de 2019 aumentaron a 6.70 por ciento respecto a 6.30 por ciento. Los analistas consultados por Banxico aumentaron en enero su expectativa en cuanto al número de trabajadores asegurados en el IMSS para el cierre de 2018 a 704 mil plazas, desde 696 mil estimadas el mes previo, y para 2019 subió a 699 mil desde 692 mil puestos de trabajo. Según la encuesta del banco central, las expectativas de la tasa de desocupación nacional para el cierre de 2018 subieron de 3.53% en diciembre a 3.55% en enero, lo mismo que el pronóstico para 2019, que pasó de 3.55 por ciento a 3.63 por ciento. En cuanto al pronóstico de crecimiento del PIB de Estados Unidos, los analistas elevaron sus expectativas para 2018 con respecto a la encuesta anterior, de 2.43 a 2.59%, y para 2019 la aumentaron de 2.11 a 2.29%.