En marcha, operativo guadalupano
Permanecerán hasta el 13 de diciembre; conoce los detalles

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) recomendó a la ciudadanía considerar afectaciones viales en Calzada de Guadalupe, Misterios, Reforma y Zaragoza por el arribo de peregrinos a la Basílica de Guadalupe con motivo del 12 de diciembre.
A través de su cuenta en Twitter exhortó a los automovilistas a conducir con precaución en inmediaciones del templo mariano por la llegada de feligreses, que en las últimas horas continuaron llegando por diversas arterias viales.
Ante la llegada de peregrinos a la Basílica de Guadalupe, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) desplegó a más de tres mil policías para preservar el orden en las inmediaciones del recinto religioso.
Apoyados con 470 vehículos y 300 policías de Tránsito se colocaron seis cinturones de seguridad en los accesos carreteros y principales avenidas de la delegación Gustavo A. Madero.
También se acompañan a los feligreses que llegan en bicicleta a la Basílica, con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe y habrá ley seca en las colonias aledañas al templo.
Las medidas de seguridad implementadas se aplican desde las 00:00 horas de este miércoles y permanecerán hasta las 21:00 horas del domingo 13 de diciembre.
A su vez, la delegación Gustavo A. Madero instaló dormitorios para más de dos mil niños, mujeres y adultos mayores en puntos de acceso y salida, como el Parque María Luisa, el Parque del Mestizaje y Montevideo.
Además, se establecieron puntos de atención médica, donde participarán 400 doctores para atender las necesidades de salud de los visitantes.
Del 9 al 13 diciembre se implementara el #OperativoVillaDeGuadalupe2015 le sugerimos las siguientes recomendaciones. pic.twitter.com/9izfaQFEIN
— U.C.S. CDMX (@UCS_CDMX) diciembre 8, 2015
También se establecieron cuatro bases operativas en el edificio delegacional, el atrio de la Basílica, el mirador de Calzada de Guadalupe y el Centro de Monitoreo, que contarán con equipo de comunicación y tecnología para mantener una permanente coordinación entre las instancias locales y federales.
Para mejor movilidad, los vendedores ambulantes fueron reubicados en plazas comerciales alrededor del templo mariano y se habilitaron los servicios urbanos en el perímetro delegacional, los cuales realizarán labores de barrido, recolección de basura y abasto de agua potable, entre otros.
En el operativo participarán instancias locales y federales como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Cruz Roja Mexicana y el Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), entre otras.
vía Notimex