Aspirantes de la oposición arrancan carrera por firmas
Pese a que la plataforma tardó unas horas en funcionar de forma correcta, los aspirantes a la presidencia por el Frente Amplio por México intensifica sus pedidos de firmas

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2023.- Al concluir el periodo para solicitar el registro como aspirantes al cargo de Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México, que se llevó a cabo del 4 al 9 de julio, el Comité Organizador dio a conocer hoy los nombres de quienes cumplieron los requisitos establecidos. De las 33 personas que solicitaron el registro, fueron 13 las que cumplieron con los requisitos. A través de una plataforma se iniciará la Consulta Ciudadana y los aspirantes que quedaron registrados por el Comité Organizador iniciarán sus recorridos por todo el país y deberán recolectar 150 mil firmas de ciudadanos de al menos 17 entidades de la República, para poder pasar a la segunda etapa del proceso. FOTO: CUARTOSCURO.COM
/Fotografía Cortesía
Tan pronto como se abrió la plataforma para registrar las firmas de los aspirantes a la presidencia por el Frente Amplio por México, los 13 interesados comenzaron a intensificar la solicitud de firmas.
La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, utilizó sus redes sociales para compartir una plataforma destinada a recolectar las 150 mil firmas necesarias para respaldar la candidatura presidencial de la alianza Va por México en las elecciones de 2024.
A través de sus cuentas en redes sociales, Gálvez Ruiz expresó su gratitud hacia sus seguidores y simpatizantes por su apoyo.
“Gracias a todos aquellos que creen que debo encabezar el Frente Amplio por México”, comentó.
Asimismo, compartió el enlace en el que los usuarios pueden registrarse como “voluntarios” y advirtió sobre la posibilidad de que la página presente errores debido a la gran cantidad de accesos generados simultáneamente. Esto ha generado dudas entre aquellos que apoyan a la exdelegada de la Miguel Hidalgo.
Aunque algunos usuarios informaron haber logrado registrarse exitosamente, otros han experimentado dificultades para hacerlo; aunque la plataforma ha sido impulsada por un grupo de seguidores denominados “xochitllover”, quienes comenzaron su actividad en varios grupos de WhatsApp y Facebook.
La senadora también ha mencionado en diversas entrevistas que ya han recolectado 50 mil firmas en una petición destinada únicamente a solicitar su inscripción como candidata presidencial dentro de la coalición opositora.
Otros candidatos
En el caso de Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, ha usado sus redes sociales para tratar de posicionar el hashtag #FírmaleACreel. El político sube contenido para fomentar su etiqueta y tratar de cumplir con las firmas.
Quien ha comenzado una gira por diversos lugares del país Enrique de la Madrid, pues ha ido, por ejemplo, a Amecameca, estado de México, para recolectar firmas
“(Gracias) por su ánimo para ayudarme a recabar las firmas necesarias para ser quien encabece el #FrenteAmplioPorMéxico. Regístrense en http://yoconenrique.mx y cuando tengan oportunidad visiten #Amecameca, no se arrepentirán”, escribió en sus redes.
No sirve la plataforma
En un revés inesperado para el Frente, la segunda fase de su proceso interno ha experimentado contratiempos debido a fallas técnicas en la plataforma digital anunciada por el comité organizador.
Estas dificultades impidieron que los 13 aspirantes comenzaran a recabar las 150 mil firmas necesarias para ser considerados en las encuestas y votaciones.
Aunque la convocatoria establecía que los aspirantes podrían iniciar la recolección de apoyos desde ayer, los simpatizantes de los mismos manifestaron que la página web del frente no proporcionaba ninguna información ni permitía el acceso al sistema.
En respuesta a la creciente inquietud de los interesados y la opinión pública, el comité organizador recurrió a las redes sociales para brindar una explicación. A través de su cuenta oficial, publicaron:
“Hemos tenido una reunión con los equipos de los aspirantes para presentarles la plataforma desde la cual podrán recabar las 150 mil simpatías ciudadanas validadas. Habrá dos opciones para el registro: una vía universal abierta a la ciudadanía a través de una página web y otra para los propios aspirantes, quienes podrán acreditar hasta mil promotores cada uno”.
Los partidos políticos involucrados en el frente admitieron que la página web experimentó problemas técnicos debido a la alta demanda de usuarios que intentaron acceder al sistema; no obstante, se comprometieron a solucionar la situación y aseguraron que la plataforma estaría en pleno funcionamiento en las primeras horas de hoy.
ES DE INTERÉS 👇