Astudillo Flores inaugura ciclo escolar 2020-2021 del nivel Superior

7 de Noviembre de 2025

Astudillo Flores inaugura ciclo escolar 2020-2021 del nivel Superior

Regresan a clases 85 mil 780 estudiantes y 5 mil 920 maestros en el estado de Guerrero

8b204256-2e38-44ae-bb01-8efcd30396c3
Foto: Especial

CHILPANCINGO, Guerrero.- “Ante la pandemia, todo podríamos aceptar, hay muchas cosas que se podrían entender, acomodar, pero nunca parar la educación, eso sería el golpe más duro que sin duda igual que el de la economía, afectaría muchísimo a Guerrero”, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores al inaugurar el ciclo escolar del nivel Superior 2020-2021.

Ante rectores, directores, alumnos, maestras y maestros de instituciones de educación superior, acompañados del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, el titular del Ejecutivo guerrerense indicó que en esta pandemia la tecnología ha sobrevivido y brillado, por lo que se tiene que aprovechar su uso para continuar con los planes de estudio de todas las universidades.

Enfatizó que para él como gobernador, el tema de la educación es fundamental y señaló que perder el ritmo en educación es sencillamente perder el mantenimiento, perder la operatividad porque eso nos colocaría en un atraso que afectaría el desarrollo del estado.

“Somos un estado con limitaciones pero que tiene instituciones que están de pie como la Universidad Autónoma de Guerrero, la pandemia nos ha detenido pero no nos ha hecho perder de vista los objetivos que tenemos en Guerrero y en México, por eso el gobernador del estado hace un llamado para que continuemos, nos ayudemos entre todos para que este ciclo escolar a nivel superior camine de la mejor manera”.

Detalló que se regresará a las clases presenciales que Guerrero llegue al semáforo epidemiológico en verde, por lo que recomendó prepararse para el regreso a las aulas: “porque de que vamos a regresar, vamos a regresar y ojalá sea lo más pronto posible, pero mientras, la ruta de la tecnología es lo que nos va a permitir avanzar”, señaló.

Reconoció que Guerrero es un estado donde los hombres y mujeres han estado en momentos difíciles, de adversidades, pero que han salido adelante, “este también será el caso, hago mis votos porque la educación de Guerrero sale adelante”, enfatizó.

En su turno, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán dijo que la máxima casa de estudios seguirá trabajando en armonía y en una alianza permanente con el gobierno del estado.
Precisó que pese a la pandemia se inscribieron 90 mil estudiantes, incrementando significativamente su matrícula.

Reconoció el seguimiento y el apoyo que el gobernador Héctor Astudillo ha dado a la institución, lo que dijo, demuestra el interés del Ejecutivo por apostarle a la educación.

“Guerrero ante la pandemia, en la parte educativa le pudimos hacer frente todos, sacamos de la mano el pasado ciclo escolar febrero-junio-2020", afirmó.

En su intervención, el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui informó que en este nivel educativo regresan virtualmente 85 mil 780 estudiantes atendidos por 5 mil 920 maestros en 202 planteles públicos y privados que comprenden desde la Universidad Autónoma de Guerrero, los Institutos Tecnológicos, las Normales, UPN, así como instituciones particulares.

Agradeció el respaldo que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha brindado a este nivel educativo para fortalecer su infraestructura educativa y la entrega de apoyos económicos para que jóvenes puedan realizar sus estudios en el extranjero.

Expresó que el 100 por ciento de los docentes cuentan con las habilidades digitales necesarias para el desarrollo de clases a distancia, pues en este receso escolar llevaron a cabo capacitaciones, cursos, talleres y diplomados en línea, lo que permite a los maestros tener mejor comunicación con sus alumnos.

“Es importante que estemos conscientes de la gravedad de este virus, por ello los invito a que cumplamos y actuemos con responsabilidad, cuidándonos y cuidando a quienes nos rodean, esto nos obliga a tener una nueva cultura y adaptarnos a una nueva forma de trabajo, el cual no es desconocido para los maestros de este nivel educativo”, anotó.