Aumentan 37% los menores no acompañados que cruzan hacia EU

31 de Agosto de 2025

Aumentan 37% los menores no acompañados que cruzan hacia EU

Las autoridades estadounidenses contabilizaron 12 mil 011 niños no acompañados en la frontera sur durante el mes de febrero

Niños y niñas se suman a una ola creciente de migrantes que llegan cada día a la frontera huyendo de la pobreza y la violencia que viven en su país de origen.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 05ABRIL2021.- Un campamento improvisado en la garita internacional de “El Chaparral” está formado en gran parte por niños y niñas que se suman a una ola creciente de migrantes que llegan cada día a la frontera huyendo de la pobreza y la violencia que viven en su país de origen, situación que comenzó después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, eliminara algunas restricciones migratorias impuestas por su predecesor, Donald Trump. Se estima que más de mil 500 migrantes, en su mayoría de origen centroamericano, se concentran en el campamento que se estableció desde el pasado 19 de febrero del presente año, de los cuales 40% está integrado por menores de edad. Las bajas temperaturas que se han registrado en la zona ha originado que una gran cantidad de niños sufran de enfermedades respiratorias, de los cuales decenas han sido atendidos por personal de la Secretaría de Salud. Debido al hacinamiento niñas y niños han pasado semanas sin recibir educación, por lo que un grupo de madres migrantes y maestras tomaron la decisión de crear una escuela improvisada dentro del campamento, con el objetivo de que los menores reciban clases. Los migrantes aseguran que no se moverán del campamento hasta lograr obtener el asilo político por parte de Estados Unidos, y poder ingresar al país norteamericano, cada día el número de migrantes que llegan al lugar aumenta, y cada vez la zona se encuentra más saturada de casas de campaña. FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Omar Martínez/Omar Martínez

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 05ABRIL2021.- Un campamento improvisado en la garita internacional de “El Chaparral” está formado en gran parte por niños y niñas que se suman a una ola creciente de migrantes que llegan cada día a la frontera huyendo de la pobreza y la violencia que viven en su país de origen, situación que comenzó después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, eliminara algunas restricciones migratorias impuestas por su predecesor, Donald Trump. Se estima que más de mil 500 migrantes, en su mayoría de origen centroamericano, se concentran en el campamento que se estableció desde el pasado 19 de febrero del presente año, de los cuales 40% está integrado por menores de edad. Las bajas temperaturas que se han registrado en la zona ha originado que una gran cantidad de niños sufran de enfermedades respiratorias, de los cuales decenas han sido atendidos por personal de la Secretaría de Salud. Debido al hacinamiento niñas y niños han pasado semanas sin recibir educación, por lo que un grupo de madres migrantes y maestras tomaron la decisión de crear una escuela improvisada dentro del campamento, con el objetivo de que los menores reciban clases. Los migrantes aseguran que no se moverán del campamento hasta lograr obtener el asilo político por parte de Estados Unidos, y poder ingresar al país norteamericano, cada día el número de migrantes que llegan al lugar aumenta, y cada vez la zona se encuentra más saturada de casas de campaña. FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

El número de menores no acompañados que cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos en febrero aumentó un 37 por ciento, informó este martes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadounidense.

Las autoridades estadounidenses contabilizaron 12 mil 011 niños no acompañados en la frontera sur durante el mes de febrero, en comparación con los 8 mil 760 de enero, según datos revelados este martes por la CBP (por sus siglas en inglés).

A finales de la semana pasada, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos decidieron que la norma sanitaria conocida como Título 42, que permite expulsar a los migrantes, deje de poder aplicarse a los

menores

no acompañados, aunque sigue vigente para los adultos y las familias.

La norma, impuesta por el expresidente republicano Donald Trump, permite expulsar a los migrantes con motivo de la pandemia alegando que pueden ser portadores del Covid-19.

En total, en febrero las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron a 164 mil 973 personas que cruzaron la frontera terrestre suroeste, un aumento del 7 por ciento en comparación con enero.

De ellas 91 mil 513, es decir el 55 por ciento, eran elegibles para ser expulsadas bajo el Título 42 mientras que 73 mil 460 entraban dentro del Título 8, es decir el aplicable a personas que aspiran a entrar legalmente, debido a su estatus de refugiado u otros motivos, pero carecen de la documentación necesaria o quedan fuera de las cuotas.

La inmensa mayoría de las personas que cruzan la frontera provienen de México y de Centroamérica pero han aumentado las originarias de Ucrania, un país bajo fuego desde que Rusia lanzó una ofensiva militar el 24 de febrero para invadirlo.

En febrero entraron mil 147 ucranianos, casi el doble que en el mismo periodo de 2021 (585), y 2 mil 025 rusos, frente a los 720 del mismo mes del año pasado, según datos de CBP.

De todos modos, según un funcionario del CBP que pidió el anonimato, “el porcentaje general de inmigrantes rusos y ucranianos interceptados es bajo, en comparación con otros países de origen” y desde 2019 se ha registrado “un promedio en ambos casos de entorno al 1 por ciento”. Kg

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/eu-sin-rastro-de-padre-de-545-menores-separados-en-la-frontera/