Aumentaron los pobres y bajó el acceso a la salud, advierte Coneval

18 de Julio de 2025

Aumentaron los pobres y bajó el acceso a la salud, advierte Coneval

Durante el sexenio de AMLO se ha empobrecido la población mexicana y ha perdido los accesos a la salud pública informó el Coneval

pico de notificaciones

La lluvia que se precipito durante la mañana de ayer inhundo varias casas en este ejido, ante los cual la policía municipal y el ejercito ayudaron a sacar el agua de las casas afectadas. Otras zonas que se inucadron fueron el municipio de Emiliano Zapata, la colonia Acatlipa y el municipio de Yautepec. FOTO: Margarito Pérez/CUARTOSCURO.COM

/

Margarito Pérez/Margarito Pérez

La lluvia que se precipito durante la mañana de ayer inhundo varias casas en este ejido, ante los cual la policía municipal y el ejercito ayudaron a sacar el agua de las casas afectadas. Otras zonas que se inucadron fueron el municipio de Emiliano Zapata, la colonia Acatlipa y el municipio de Yautepec. FOTO: Margarito Pérez/CUARTOSCURO.COM
FOTO: Margarito Pérez/CUARTOSCURO.COM

Con el aumento de la cantidad de pobres en México también aumentó la desigualdad en el acceso a los servicios de salud pública, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Así, las personas que se enfermaron y buscaron atención médica en instituciones públicas entre 2018 y 2020 encontraron menos respuesta que en años anteriores, sobre todo quienes viven en zonas rurales.

En 2018, 22.3 millones de personas dijeron haber recibido atención médica en instituciones públicas, pero en 2020 el número de atendidos bajó a 13.8 millones. Esto significó una reducción de 38% durante los primeros dos años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El informe también resaltó que la eliminación del seguro popular aumentó la demanda de los servicios privados de salud, como los médicos de las farmacias y médicos particulares que atienden en zonas rurales.

De acuerdo con el Coneval; en 2018, 21.5 millones de personas dijeron haber acudido a este tipo de servicios, y en 2020 el número subió a 27.1 millones de personas, un incremento de 26%. BG