¿Clembuterol en el plato? Recordando el doping de Canelo

6 de Agosto de 2025

Eliel Navas Maldonado
Eliel Navas Maldonado
Nutriólogo deportivo con estudios de postgrado en ciencias del deporte.

¿Clembuterol en el plato? Recordando el doping de Canelo

Eliel Navas Maldonado .jpg

Eliel Navas Maldonado

/

Foto: EjeCentral

El dopaje en el deporte es un fantasma que siempre acecha, y en el mundo del boxeo, el ‘Canelo Team’, ha estado en el ojo del huracán más de una vez.

Los casos de dopaje positivo parecen ser una sombra persistente en el equipo del entrenador de Saul “El Canelo” Álvarez, Eddy Reynoso; con la reciente investigación, sobre Francisco Rodríguez Jr. que sigue en curso, he recordado el sonado caso del propio Canelo en 2018 por clembuterol.

"(…) pero no hice nada intencionalmente; no hice nada para tratar de mejorar mi rendimiento, nunca haría algo así. Fue un error y nada más, no educarme sobre este problema en México. Fue un error mío y no voy a repetirlo (…)”
Esas fueron las palabras que trascendieron en la prensa atribuidas al Canelo Álvarez tras el escándalo.

Es momento de poner lupa sobre una de las justificaciones más controvertidas: la carne contaminada. ¿Es esto realmente posible o fue solo una historia inverosímil para salir del paso?

Exploraremos si el clembuterol realmente pudo llegar al plato del boxeador y explicar así el doping positivo, recordemos que aquella vez la conclusión fue que el pugilista no se administró de manera intencional la sustancia prohibida, el fármaco terminó en su cuerpo a raíz del consumo de carne con residuos del fármaco.

Vamos por partes:

Primero, en español y cortito, ¿qué es el clembuterol y para qué se usa?
Es un fármaco que se usa legalmente en algunos países para tratar enfermedades respiratorias en humanos y animales.

Sin embargo, también es utilizado de manera ilegal en la ganadería para aumentar la masa muscular y reducir grasa en el ganado, mejorando así el rendimiento económico de la carne, aunque no es sorpresa que, estando prohibido, la COFEPRIS acepta que hay ganaderos que lo administran.

Ahora que sabemos que es el Clembuterol y sus usos, surge la siguiente pregunta: ¿pudo llegar a la carne que comió el Canelo Álvarez?

Cuando este compuesto se administra se acumula principalmente en tejidos como pulmones, músculos y especialmente en el hígado; y aunque con el tiempo se elimina totalmente, este proceso puede demorar incluso más de una semana, por lo que, si el animal es sacrificado poco después de recibir clembuterol, puede quedar residuo del fármaco en los tejidos que después pueden destinarse a consumo humano.

Ya establecimos que el clembuterol puede llegar a la carne. Entonces, el siguiente paso es: ¿al cocinarla, se pudo destruir el fármaco?

Contrario a lo que el sentido común nos podría hacer pensar, la cocción de la carne contaminada no elimina este compuesto, ya que el mismo es estable incluso a altas temperaturas.

Por lo que sí, aunque es ilegal, el clembuterol puede usarse en el ganado, permanecer en los tejidos comestibles hasta el momento del consumo y aun siendo cocinada la sustancia puede resistir el proceso de cocción.

Vamos un paso más, ¿es posible que tras el consumo de carne contaminada se pueden alcanzar niveles suficientemente altos que den positivo en controles antidopaje?

Sí, existen pruebas de laboratorio que detectan concentraciones mínimas de clembuterol en orina o sangre. En ocasiones, los niveles encontrados en deportistas han sido tan bajos que se atribuyen razonablemente al consumo de carne contaminada.

Y esta, en términos generales, fue la conclusión a la que llegó la Comisión Atlética de Nevada, que sancionó al boxeador con una suspensión de seis meses, la pena más baja posible, reconociendo su cooperación y la baja concentración de la sustancia.

Volviendo a citar a la COFEPRIS, la misma acepta que estos casos suceden, aunque son muy raros. La misma institución estima que la intoxicación ocurre en menos de una persona entre un millón; y a pesar de que hay múltiples registros locales en estados como Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua, Guerrero y el Estado de México; sigue siendo una situación que, aunque posible, es muy poco probable.

Entonces, recapitulando:

Sí, el uso de clembuterol de manera inadecuada sucede.
Sí, es posible que la carne para consumo tenga residuos del compuesto si se sacrifica al animal pocos días después de la administración.
Sí, aún tras la cocción de la carne, el fármaco pudo permanecer sin destruirse.
Sí, hay casos documentados en México de intoxicación por clembuterol a través del consumo de carne contaminada.

Hemos desglosado la ciencia: el clembuterol puede llegar a la carne, persistir tras la cocción y dar positivo en controles; por lo tanto, la historia del Canelo Álvarez no es una fantasía imposible.

Y aunque los recurrentes episodios en el equipo de Eddy Reynoso invitan a la suspicacia, la última palabra, y la más justa, siempre deberá venir de las investigaciones que garanticen un juego limpio para todos.