Un estado en buenas manos

22 de Julio de 2025

Jose Luis Camacho
Jose Luis Camacho

Un estado en buenas manos

jose-luis-camacho-430x290

Después de haber obtenido 79 % de los votos en las elecciones federales del 2 de junio de 2024, el estado de Chiapas puede sentirse tranquilo: eligió a un hombre comprometido, conocedor de los problemas de la sociedad chiapaneca y con una clara vocación de servicio.

Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, nacido el 13 de octubre de 1977 en Comitán de Domínguez, Chiapas, es licenciado por la Universidad Realista de México, con maestría en Derecho Constitucional y doctorado en Ciencias Políticas. Es, en esencia, un político de carrera y miembro destacado del partido Morena.

Su trayectoria política comenzó como presidente municipal de Comitán de Domínguez (2008–2010). Posteriormente fue diputado federal (2012–2013) y secretario general de Gobierno del estado de Chiapas (2013–2015) durante la administración de Manuel Velasco Coello, representando al Partido Verde. En 2015 fue diputado local y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. En las elecciones federales de 2018 obtuvo un escaño en el Senado de la República, donde presidió la Comisión de Puntos Constitucionales hasta enero de 2024, cuando solicitó licencia para contender por la gubernatura. El 2 de junio de 2024 fue electo gobernador por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” y asumió el cargo el 8 de diciembre de ese mismo año, en sustitución de Rutilio Escandón.

Era un secreto a voces que, antes de tomar protesta, Eduardo Ramírez Aguilar articuló un ambicioso “Plan Chiapas Transformador”, enfocado en velar por el interés del pueblo chiapaneco.
Entre sus ejes fundamentales destacan la seguridad y combate a la impunidad con la creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), bajo el mando del secretario Óscar Aparicio. Esta fuerza comenzó operaciones desde el inicio de su gestión y cuenta con aproximadamente 500 efectivos, vehículos blindados, camionetas y apoyo aéreo.

Entre sus primeras acciones se encuentra la detención de al menos 92 policías municipales en Comitán, acusados de colusión con el narcotráfico. Desde enero de 2025 se han realizado operativos en municipios como Frontera Comalapa, donde fue detenido el alcalde interino por vínculos con grupos criminales.

En infraestructura y conectividad, con prioridad en el fortalecimiento de las vías estatales, sobresalen la construcción de la autopista Palenque–San Cristóbal de las Casas, de 153 km, sin concesionar a empresas privadas, y la nueva autopista Palenque–Ocosingo, anunciada en febrero de 2025.

Estos proyectos ya están en marcha y buscan impulsar la actividad económica, el turismo y la consolidación de un corredor logístico estratégico.

En educación y alfabetización, con el firme propósito de erradicar el analfabetismo del 5.5 %, cifra que se mantenía por encima del promedio nacional. Desde enero de 2025 se puso en marcha la “Gran Cruzada para la Alfabetización” y el “Proyecto Matías de Córdova”, inspirado en el reformador chiapaneco del siglo XIX. El plan incluye la ampliación de becas y el fortalecimiento de la infraestructura educativa, así como la dotación de tecnología e internet en zonas rurales.

Eduardo Ramírez Aguilar busca consolidarse como el artífice de la seguridad social de Chiapas. Su apuesta combina infraestructura, justicia social, seguridad y desarrollo sostenible, con Puebla y Tabasco como aliados regionales.

Sin duda, las acciones implementadas por el actual gobernador permitirán que Chiapas se afiance como una de las economías más sólidas del país.

Indudablemente, el estado de Chiapas está en buenas manos.

@jlcamachov