Juan Carlos Rodríguez

10 de Agosto de 2025

Juan Carlos Rodríguez

Un reporte de WOLA alerta sobre la violencia electoral, la militarización, los derechos humanos y el próximo paquete de reformas de AMLO
El informe del INE sobre monitoreo de medios revela que los temas más vinculados a las precampañas presidenciales son Estado de derecho, inseguridad, corrupción e igualdad de género
México acude a las urnas en un contexto donde la región enfrenta amenazas por crimen organizado, corrupción y populismo autoritario, advierte una investigación de la Universidad Católica de Chile
La consultora señala que en los comicios de 2021 los sondeos le dieron, en promedio, 7.3 puntos porcentuales adicionales
Es el primer candidato presidencial de Movimiento Ciudadano que compite en solitario, y en esta entrevista critica las mañaneras como un atentado a la salud mental, elogia la versión de AMLO en el desafuero, y aborda el desafío electoral, confiando en seducir a los electores con la “nueva política”
Un informe del del Instituto Baker de la Universidad Rice, de Estados Unidos, cree probable que las bandas criminales cobren “cuotas” para permitir la operación del tren que recorrerá la Península de Yucatán
Los habitantes de la alcaldía Venustiano Carranza son los más recurren a los golpes, mientras que los de Tláhuac son más proclives a los insultos para resolver problemas vecinales, según datos del Inegi
El aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano habla de una de sus mayores pasiones: los deportes
El organismo internacional envió una carta al presidente López Obrador para que no vuelvan esquemas como “Permanecer en México”
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi permite tener un panorama sobre la situación de los servicios públicos, la convivencia y las expectativas de las principales ciudades del país
El organismo defensor de los derechos sostiene que la nueva Estrategia Nacional de Búsqueda no fue consultada con colectivos de madres buscadoras y pone en duda la nueva forma de contabilizar los casos de personas desaparecidas
Una investigación del Brookings Institution advierte que grupos criminales, incluídos los cárteles mexicanos, podrían ocupar la tecnología para generar ambientes de guerra, extorsionar o realizar espionaje
Un análisis del Centro de Estudios sobre Migración sostiene que el acuerdo entre México y EU para contener a indocumentados incluye deportaciones, redadas en campamentos y control de vías ferroviarias por parte del gobierno de AMLO
Un artículo del diario británico Financial Times señala que los cárteles de la droga han visto que el envío de transferencias desde el exterior es “conveniente, seguro y fácil” de implementar para financiar sus operaciones
Desde el pasado 4 de diciembre se advertía sobre el sistema carcelario de Ecuador como un “ecosistema de reproducción criminal” y de la fragilidad de las instituciones para hacer frente al crimen organizado
El Informe de Riesgos Globales 2024 advierte que las noticias falsas pueden desestabilizar la legitimidad de los gobiernos recién electos, lo que aumenta la posibilidad de disturbios políticos, violencia y terrorismo
Los haitianos se alistan para una estancia larga en el país, por lo que han comenzado a trabajar, rentar y fundirse con la sociedad del oriente de la CDMX. Muchos son profesionistas, pero la falta de un plan de integración los orilla a subemplearse como ayudantes en general
Las otras dos contingencias de alta prioridad y alto impacto para Washington son la polarización política a causa de los comicios presidenciales de noviembre próximo y la guerra en Oriente Medio
El informe anual de Eurasia, agencia especializada en geopolítica, advierte que la explotación y distribución de los minerales esenciales para semiconductores, dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos serán motivo de disputas internacionales
Volatilidad económica, inseguridad, violencia del crimen organizado, desigualdad y tensiones sociales son los principales riesgos que enfrentará México en 2024