México, uno de los tres conflictos de “alta prioridad” para EU

4 de Agosto de 2025

México, uno de los tres conflictos de “alta prioridad” para EU

Las otras dos contingencias de alta prioridad y alto impacto para Washington son la polarización política a causa de los comicios presidenciales de noviembre próximo y la guerra en Oriente Medio

Migrantes Río Bravo-6

PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA, 20DICIEMBRE2023.- Cientos de migrantes, muchos acompañados de niños de brazos, se acercan al Río Bravo, algunos en bicicleta, con el objetivo de cruzar hacia Estados Unidos, en donde seguramente serán detenidos y procesados. Muchos de ellos serán deportados a sus países de origen, mientras que la mayoría anhela conseguir asilo político en aquella nación. FOTO: CUARTOSCURO.COM

/

Cuartoscuro

Oficialmente no se contabilizan los secuestros de personas migrantes. Foto: Cuartoscuro

La migración proveniente de México y Centroamérica es uno de los tres conflictos de “alta prioridad” y “alto impacto” que están en el radar de Estados Unidos, reveló un informe del Council on Foreign Relations (CFR).

En el documento “Conflictos para tener en cuenta en 2024”, el organismo detectó ocho amenazas, entre las que se encuentra “un aumento repentino de la migración hacia la frontera suroeste de los Estados Unidos impulsado por la violencia criminal, la corrupción y las dificultades económicas en Centroamérica y México.

El diagnóstico se desprende de la Encuesta de Prioridades Preventivas, realizada por el Centro de Acción Preventiva del CFR, que pide a expertos en política exterior que evalúen treinta conflictos violentos en curso o potenciales en función de su probabilidad de ocurrir o escalar este año, así como su posible impacto en los intereses de Estados Unidos.

Por primera vez en sus 16 años de historia, la Encuesta de Prioridades Preventivas (PPS) encontró que la principal preocupación de los expertos en política exterior no es una amenaza extranjera a los intereses estadounidenses, sino la posibilidad de terrorismo y actos de violencia política en Estados Unidos, particularmente en torno a las elecciones presidenciales de 2024”, detalla el reporte.

Además del flujo migratorio proveniente de la frontera sur de Estados Unidos, las otras dos contingencias de alta prioridad y alto impacto para Washington son la polarización política a causa de los comicios presidenciales de noviembre próximo y la guerra en Oriente Medio.

Lee también: Con Biden, aumenta la migración en la frontera entre México y EU

Sobre el primer asunto, el CFR señala que “la creciente polarización política en Estados Unidos, particularmente en torno a las elecciones presidenciales de 2024, conduce a actos de terrorismo interno y violencia política”.

En tanto, sobre el conflicto bélico, el documento alerta que “una guerra prolongada entre Hamas e Israel en Gaza podría desencadenar un conflicto regional más amplio que involucra a otros territorios palestinos y nuevos enfrentamientos entre Israel y grupos militantes islamistas en el Líbano y Siria”.

La amenaza terrorista extranjera al territorio estadounidense ha disminuido significativamente, pero han surgido otras preocupaciones”, dijo Paul B. Stares, director de la CPA y miembro principal del General John W. Vessey para la prevención de conflictos.

“De ellos, el más preocupante es el creciente riesgo de un conflicto armado con Rusia, especialmente desde que comenzó la guerra en Ucrania en 2022, así como con China, como resultado de las crecientes tensiones en el Estrecho de Taiwán y en el sur de China”, dijo el experto, citado por el Council Foreign Relations.

El CFR es un think tank de Estados Uniudos especializado en política exterior y relaciones internacionales. Entre los integrantes del Council están exsecretarios de Estado, exdirectores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), así como banqueros, abogados y profesores.

SIGUE LEYENDO |

En puerta, batalla legal gobierno federal-Texas por migración

Austeridad de la 4T ayudó a privatizar la migración