Autoridades desestiman contagios y muertes en el CRUM

30 de Octubre de 2025

Autoridades desestiman contagios y muertes en el CRUM

Pese a las denuncias de médicos y paramédicos, la jefa de unidad asegura que son más “los números positivos”, y que es una cuestión de actitud entre el personal

Promos_248_17

Las denuncias de contagios y muertes a causa de Covid-19 entre el personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) aumentan. A la fecha ya suman cinco decesos, dos médicos y tres paramédicos. Pese a ser la primera línea de atención del personal de salud y denunciar que carecen de las medidas y el equipo de protección, las autoridades aseguran que ‘son más los números positivos que los resultados tristes’.

Aunque las denuncias por la falta de apoyo para los encargados de proporcionar una respuesta médica oportuna en la capital continúan, pues aseguran que no les conceden tiempo de cuarentena ante el riesgo de contagio tras salir positivo algún compañero, ni se les otorga la incapacidad si padecen alguna comorbilidad; tampoco se les sanitiza, entre otras irregularidades, las autoridades de la Secretaría de Salud de la Cuidad de México reconocieron que, así como el resto de los hospitales y unidades médicas, el CRUM se ha visto ‘dañado’, pero a nueve meses de la pandemia se sigue tratando de seguir con los controles y lineamientos.

Sin contestar de manera concreta a los señalamientos que el personal ha hecho llegar a ejecentral y quienes han pedido el anonimato, pero que lo han hecho público ante lo que ellos denominan desinterés de sus superiores para prevenir los contagios de personas con comorbilidades, Estrella Albarrán Suárez --jefa de Unidad Departamental de la Organización de Urgencias-- sostuvo que son muchos los compañeros que resultaron positivos a Covid-19 que habían logrado salir del problema sin ninguna dificultad de salud, lo cual representa, dijo, un empuje para seguir realizando su labor; descartando que la inconformidad se tratara de un tema generalizado en todos quienes integran el CRUM.

El pasado 25 de noviembre, ejecentral publicó la denuncia que paramédicos del Centro Regulador hicieron y desde entonces, los reportes de posibles contagios y fallecimientos aumentaron, luego de que el 6 de diciembre se confirmó la muerte del médico de ambulancia, Ismael Ramírez Guzmán, a quien, según algunos de sus colegas, “se le había negado su incapacidad, aunque era hipertenso. Y al día siguiente se confirmó el fallecimiento del paramédico Óscar Rodríguez.

“Óscar lamentablemente fue intubado y de esa tripulación son varios los compañeros que estaban por sospecha (de contagio) y ya están confirmando que dieron positivo a la prueba. A los jefes les vale gorro definitivamente”, acusó uno de los paramédicos del CRUM denunciante.

‘Son más los números positivos’

En entrevista con ejecentral, la doctora Estrella Albarrán Suárez aseguró que las capacitaciones y el equipo que se otorga al personal operativo del Centro Regulador está completamente avalado por autoridades como la Cofepris y la UNAM; y que todos los protocolos y medidas de prevención están sujetas a lo que marca la autoridad a nivel federal, local, e incluso de instancias internacionales como la OMS y la OPS.

“Estamos tropicalizándolo y estamos adaptándonos lo mejor posible. Y a pesar de ello, pues, en efecto, hemos escuchado las noticias de que no solamente en puntos específicos hemos tenido pérdidas tan dolorosas de nuestros compañeros, en cada hospital, en cada estado, en cada país los números pues no nos dejan mentir, y sí, hemos tenido pérdidas de compañeros que nos duele a todos, nos angustia a todos”, sostuvo Albarrán Suárez.

En específico sobre esos números, refirió que se basan en que, “hay más pacientes que salen de la enfermedad, que de los que tristemente pueden fallecer; hay más médicos que pudiéramos tener algún contagio y nuestra forma de llevar la enfermedad es mucho mejor que los que no”.

Sobre la denuncia de que son los propios paramédicos y médicos quienes deben poner de sus bolsillos para sanitizarse, la jefa de la unidad reiteró que, “todos los responsables nos hemos apegado 100% a las medidas, lineamientos, a las propuestas que se han generado desde la Organización Mundial de la Salud, y en cada una de las específicas (a nivel federal), o locales mismos”.

Lo cual, dijo, con la pandemia, las medidas en todo el sector salud “nos vino a reforzar qué tan importante es que sigamos como siempre, y como se debió haber hecho siempre estas medidas sanitarias”.

Jamás ha existido un punto o una postura coercitiva. Han existido momentos en los que los propios compañeros han dicho ‘hoy no me siento bien’, por una situación emocional, por alguna situación física, y se ha respetado porque nos queda claro que esto desde un inicio se tomó con toda la fuerza, hemos mantenido esa fuerza y entender que como seres humanos tenemos altas y bajas”, señaló sobre los reportes de que se les ha negado la incapacidad por estar enfermos.

Albarrán Suárez aseveró que, “desde el primer momento en que nos enviaron las indicaciones conforme se iba a manejar, es decir, personal vulnerable, que por alguna situación a la exposición lo convierta en algún foco rojo de atención laboralmente hablando para nosotros, se tomaron (…) En efecto, cada uno hablara conforme a su momento, su posibilidad, la experiencia. Hay también muchos compañeros que día a día me reflejan, me comentan, entre todos lo platicamos; seguimos en pie, estamos aquí contentos, nadie nos obliga, es nuestro trabajo, esto es por nuestros amigos, esto es por nuestros familiares”.

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/nos-esta-llevando-el-tren-personal-del-crum/