¡Ayuda a productores agrícolas de Xochimilco!
Hasta el domingo 10 de diciembre, productores agrícolas de Xochimilco afectados por el sismo del 19S, ofrecerán su mercancía en Paseo de la Reforma

CIUDAD DE MÉXICO, 21OCTUBRE2017.- El turismo en el lago de Cuemanco en Xochimilco ha disminuido después del sismo registrado el 19 de septiembre, sin embargo, las activiades y viajes en las trajineras continúan de forma estable y segura. Ésto se indicó durante el recorrido organizado por el gurpo parlamentario de Morena, en donde se invitó a la piblación a nuevamente asistir a los distintos puntos turísticos de Xochimilco. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
/MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
Del viernes 08 y hasta el domingo 10 de diciembre, más de 110 productores agrícolas de Xochimilco afectados por el sismo del 19 de septiembre, ofrecerán su mercancía en Paseo de la Reforma, entre la Fuente de la Diana Cazadora y el Ángel de la Independencia. El secretario de Desarrollo Social capitalino (Sedeso), José Ramón Amieva Gálvez, explicó que estos productores venderán su mercancía de manera directa al consumidor, a través de la acción institucional “Comal”, Cadenas Cortas Agroalimentarias. Destacó que, como parte de las actividades que puso en marcha la administración local para apoyar a los productores agrícolas afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, el mercado itinerante se instaló sobre los camellones centrales de Paseo de la Reforma. En un comunicado, comentó que este mecanismo de mercado itinerante, forma parte de un compromiso pactado con habitantes de San Gregorio, Xochimilco, mayoritariamente de la zona chinampera, que sufrieron afectaciones por el sismo, con el propósito de agilizar la movilidad de sus productos. De las 10:00 a 17:00 horas, ofrecerán a la venta una gran variedad de productos naturales, como vegetales, tubérculos, miel, amaranto, alegrías, pan, mole, queso, dulces típicos, aguas de sabor y pulque. También se ofertan artesanías como nacimientos hechos a base de hoja de maíz, rebozos, suéteres y calzado, sin faltar la tradicional flor de Nochebuena, las nieves de sabores y las botanas elaboradas con nuez, cacahuate y arándano, entre otros. La acción institucional “Comal” busca apoyarlos para que vendan sus mercancías sin intermediarios, maximicen sus ganancias y contribuyan a garantizar el derecho a la alimentación de las y los habitantes de la Ciudad de México. Habitantes y personas que trabajan en la zona, turistas nacionales y extranjeros, así como paseantes se acercaron a conocer el mercado itinerante que cuenta con servicio médico y de vigilancia. Con información de Notimex. (FOTO: Cuartoscuro)