"No me puedo estar 'jajajeando'": Bachelet

4 de Octubre de 2025

“No me puedo estar ‘jajajeando’": Bachelet

Presidenta de Chile admitió que 2015 ha sido el peor año de sus 2 períodos de gobierno

Captura de pantalla 2015-12-29 a la(s) 14.11.57

La presidenta Michelle Bachelet admitió que el 2015 ha sido el peor año de sus dos períodos de gobierno, y que la crisis de confianza generalizada que hay en Chile hace que le sea más complejo gobernar.

“Claramente, hasta ahora, es el peor”, respondió al periódico en línea Publimetro al momento de ser consultada si es el peor de sus seis años de mandato, los cuatro entre 2006-2010 y desde 2014 a la fecha.

En la entrevista, realizada el lunes y publicada este martes, Bachelet negó lo que indican las encuestas, en las que no sólo perdió popularidad sino también credibilidad y confianza. “Yo tengo una encuesta en terreno que me dice una cosa totalmente distinta”, aseguró.

“Ha sido un año duro desde todo punto de vista, no me puedo estar ‘jajajeando’ (riendo) todos los días. Pero trato de tener buen sentido del humor”, añadió.

Bachelet fue electa a fines de 2013 con un 62% de los sufragios, y ahora bordea el 25% de popularidad.

Los responsables de la crisis que afecta a Bachelet son su hijo Sebastián Dávalos y su nuera Natalia Compagnon, quienes en plena campaña presidencial pidieron un crédito por 6,5 millones de dólares y lo obtuvieron al día siguiente de que la mandataria fue electa. La pareja usó el dinero para comprar terrenos agrícolas, que vendieron por 10 millones de dólares, con la idea de que se podrían construir viviendas caras en ellos. Ahora son investigados por tráfico de influencias y uso de información privilegiada.

El escándalo estalló en febrero y marcó el declinar de la popularidad de Bachelet, que luego enfrentó una crisis política que afectó a la coalición política que la llevó al poder, cuando políticos de centroizquierda pidieron dineros para su campaña legislativa a una poderosa compañía de minería no metálica cuyo dueño fue yerno del dictador Augusto Pinochet. Lo mismo hicieron políticos derechistas, que acudieron a grupos económicos de su misma ideología.

Vía AP