Beek: una red social para lectores en español

27 de Agosto de 2025

Beek: una red social para lectores en español

"A la gente le gusta hablar de libros en las redes sociales" dice Pamela Valdés, emprendedora

BEEK

Max Holzheu y Pamela Valdés, creadores de Beek, posan para un retrato en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el sábado 5 de diciembre del 2015 en Guadalajara, México. El par creó una red social en la que los usuarios pueden descubrir, recomendar y opinar sobre libros. (AP Foto/Berenice Bautista)

/

Berenice Bautista/ap

Foto | AP
Foto | AP

Beek es una red social para descubrir, recomendar y opinar sobre libros.

Similar Pinterest y Goodreads, en dicha red social los usuarios pueden agregar libros a la base de datos; subir libros al librero es una actividad que engancha fácilmente.

Tu perfil son tus fotos y tus opiniones, tu perfil es tu librero, de acuerdo a Pamela Valdés, de 21 años, estudiante mexicana de ingeniería en negocios en el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México).

“Quería hacer una comunidad de lectores”, dijo la joven emprendedora durante la entrevista realizada por AP en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. “Todo mundo me decía que era una mala idea porque en México nadie lee, pero yo quise probarle a todo mundo que no, que sí hay un mercado de gente que lee”.

Primero hizo una página de Facebook para que los usuarios compartieran sus comentarios que llegó a tener 25 mil seguidores activos.

“Ahí fue cuando me di cuenta que realmente había una oportunidad de hacer algo porque a la gente le gusta hablar de libros en las redes sociales”, dijo.

En un intercambio en la Universidad de Austin, Texas, tuvo mentores que le ayudaron a convertir la idea en una nueva empresa. En Austin conoció al guatemalteco Max Holzheu, un especialista en sistemas autodidacta de 20 años que tenía experiencia en plataformas educativas.

Para abrir una cuenta en Beek es necesario tener una cuenta de Facebook o Twitter y la aplicación se vincula a los perfiles de esas otras redes. Por ahora las actividades en Beek no se comparten en estas redes sociales, pero es algo que les gustaría hacer en el futuro.

“Tenemos ya miles de usuarios en toda Latinoamérica, incluso en España. estamos en decenas de miles”, dijo Valdés sin precisar cifras. Los usuarios recomiendan de 3 a 4 mil libros al día y hasta el momento se han recomendado 80 mil libros, según datos de los fundadores.

Entre los usuarios de Beek hay escritores y booktubers. También hay una sección de diálogos donde la gente puede plantear preguntas; “hay incluso comparaciones de libros contra películas. Hay uno que me encanta: ¿con qué personaje de un libro te gustaría cenar?”, dijo Valdés.

La red fue lanzada en octubre en la Feria Internacional del Libro de Monterrey. Actualmente el equipo de Beek tiene seis integrantes entre Colombia, Bolivia, México y Estados Unidos. Su meta para el próximo año sería tener a un mayor número de líderes de opinión en la red, así como autores.

“Lo que más nos gusta de Beek es crear una comunidad alrededor de los libros, es mi mayor pasión, soy amante, amante de los libros y me encanta la idea de unir a personas que comparten esa misma pasión en la red”, dijo Valdés. “Que no se termine la experiencia de leer cuando terminas un libro, que cuando termines la última página de un libro no se vaya al librero y quede ahí cerrado de por vida”.