Biólogos hallan ejemplar de abeja de Wallace que se creía extinta

18 de Agosto de 2025

Biólogos hallan ejemplar de abeja de Wallace que se creía extinta

El anima fue localizado en Indonesia; el último avistamiento de esa especie fue registrado hace 38 años

Un equipo de biólogos australianos y estadounidenses encontró una hembra de la abeja gigante de Wallace, en los bosques de las islas Molucas, al norte de Indonesia, misma que se creía extinta, pues su último avistamiento tuvo lugar hace 38 años.

De acuerdo con los especialistas, el ejemplar se encontrabada dentro de un nido de termitas en un árbol a dos metros del suelo.

La abeja gigante de Wallace retoma su nombre porque mide casi lo mismo que el pulgar de un adulto y debido a que quien reportó su hallazgo por primera vez fue el naturalista botánico Alfred Russel Wallace en 1858.

Wallace la describió como una avispa grande, de color negro y enormes quijadas, como las de un escarabajo ciervo.

Desde que Wallace la descubrió muy pocas veces se ha reportado científicamente. Es probable que los habitantes de las Molucas la sigan viendo en algunos lugares pero en cuanto a reportes científicos no es común que se mencione”, explica Ismael Hinojosa Díaz, especialista en abejas del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por sus características muy específicas, la abeja de Wallace califica para ser una especie con poblaciones no tan abundantes, además, es una abeja solitaria, lo que significa que no forman colmena, como las abejas sociales; en este caso una sola hembra cuida su nido individualmente.

(Con información de Gaceta UNAM) NR