El voto en tiempos de Covid

5 de Agosto de 2025

Hannia Novell

El voto en tiempos de Covid

hannia_novell

El coronavirus también estará en la boleta electoral de los comicios intermedios, en los cuales se renovarán más de 21 mil 368 cargos, entre ellos 500 diputaciones federales, 15 gubernaturas, mil 063 diputaciones locales y mil 926 presidencias municipales y alcaldías.

México figura en el tercer lugar mundial de personas que han perdido la vida a causa de la Covid-19, así que la pandemia se convierte en un reto logístico para el Instituto Nacional Electoral (INE). Es preciso promover el voto y llamar a los ciudadanos a las urnas, pero también resulta imprescindible evitar que los comicios alteren la curva de contagios.

Son más de 212 mil decesos oficialmente reconocidos por la pandemia. Sin embargo, la campaña de vacunación que ha puesto en marcha el gobierno avanza lentamente y es previsible que para la primera semana de junio, sólo hayan sido inoculados los adultos mayores.

La elección intermedia del 6 de junio no puede ser un factor de riesgo para la vida de los electores. Por esa razón, el INE estableció una serie de reglas para la realización de las campañas políticas y un protocolo para que la ciudadanía acuda a las 163 mil casillas, que serán instaladas en todo el territorio nacional.

Mientras despiertan los integrantes del Consejo de Salubridad General —a quienes corresponde emitir los lineamientos sanitarios aplicables en el marco del Proceso Electoral Federal 2020-2021 y concurrentes—, la autoridad electoral determinó proteger los derechos políticos de los mexicanos y brindar condiciones básicas para mantener a salvo la salud de los electores y de los funcionarios de casilla.

Desde el arranque de las campañas, las candidatas y candidatos están obligados a priorizar los eventos virtuales sobre los presenciales. Cuando resulte indispensable la asistencia presencial a los diversos actos de campaña, los organizadores deberán aplicar todas las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas, desinfección constante de manos y número reducido de asistentes.

Si los mítines tienen lugar en espacios abiertos, el INE sugiere horarios escalonados de acceso y de permanencia para evitar aglomeraciones; si se trata de lugares cerrados, deberán verificar que la ventilación del lugar sea adecuada y mantener las ventanas y puertas abiertas.

En cuanto a la celebración de debates entre aspirantes, los consejeros electorales señalaron la conveniencia de que este tipo de ejercicios se realicen a través de medios digitales, o bien de forma presencial pero sin aforo, a fin de evitar los factores de riesgo que se puedan derivar por la pandemia.

¿Qué tendremos que hacer los ciudadanos al llegar a la casilla el domingo 6 de junio? Usar cubrebocas, aplicar en las manos el gel que estará disponible en la entrada, mostrar la credencial para votar, recibir las boletas correspondientes y dirigirse al sitio señalado para marcar el voto.

En esta ocasión no habrá cortinas, pero las mesas estarán estrategicamente colocadas para garantizar el voto secreto, lejos de la mirada de otras personas; puede llevar su propia pluma, pero habrá crayones debidamente sanitizados, y tras depositar su voto en las urnas, los funcionarios de casilla utilizarán pinzas para marcar su credencial del INE y le pondrán el líquido indeleble que todos conocemos como muestra palpable de la satisfacción del deber cumplido.

Podemos ejercer libremente el derecho a votar y ser votado, tomando las medidas sanitarias indispensables para evitar la propagación del coronavirus. No hay pretextos y el estado actual de la vida púbica exige que hagamos uso del derecho a decidir.