Blinken presiona a China durante primer encuentro postTrump
Uigures, tibetanos y Hong Kong fueron los puntos que defendió el secretario de Estado de Joe Biden, quien confirma lo dicho durante su investidura

(FILES) In this file photo former US Deputy Secretary of State Antony J Blinken gives a joint press conference following a meeting with Foreign Affairs member of the anti-Islamic State coalition on June 2, 2015 in Paris. - US President-elect Joe Biden’s expected nomination of deeply experienced Antony Blinken for secretary of state highlights his message that a steady hand is back at the helm, in contrast to President Donald Trump’s ongoing but flailing attempts on November 23, 2020 to overturn the election. Biden is set to announce his first cabinet picks on Tuesday and the names being floated signal the Democrat’s overriding desire to lower the temperature in Washington and restore traditional US leadership abroad. (Photo by STEPHANE DE SAKUTIN / AFP)
/STEPHANE DE SAKUTIN/AFP
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presionó a China sobre su trato a los uigures, los tibetanos y Hong Kong en la primera llamada entre altos funcionarios de las dos potencias desde que asumió el presidente Joe Biden.
“Dejé en claro que Estados Unidos continuará defendiendo nuestros intereses nacionales, nuestros valores democráticos y responsabilizará a Pekín por sus abusos del sistema internacional”, dijo Blinken en Twitter refiriéndose a su conversación con el alto funcionario chino Yang Jiechi.
Washington seguirá igualmente “defendiendo los derechos humanos y los valores democráticos, incluso en Xinjiang, Tíbet y Hong Kong”, de acuerdo a un comunicado del Departamento de Estado sobre la llamada, que tuvo lugar el viernes, hora de Washington.
Blinken también “presionó a China para que se sume a la condena internacional del golpe militar en Birmania”, según afirmó.
LEE TAMBIÉN: Tony Blinken será secretario de Estado con Biden
El jefe de la diplomacia estadounidense dijo que Estados Unidos responsabilizaría a Pekín por sus “intentos de amenazar la estabilidad en la región Indo-Pacífica, incluido el Estrecho de Taiwán, y por socavar el sistema internacional basado en normas”.
Blinken ya había afirmado en su audiencia de confirmación que continuaría con la política dura hacia China llevada a cabo por el expresidente Donald Trump, uno de los raros puntos de coincidencia entre la anterior administración republicana y el actual gobierno demócrata.
También ha remarcado que coincide con la afirmación de sus predecesores en el Departamento de Estado de que Pekín está llevando a cabo un genocidio en la región occidental de Xinjiang, donde grupos de derechos humanos dicen que más de un millón de uigures y otras personas de habla turca, en su mayoría musulmanas, han sido detenidas en campos.
China también ha intensificado la represión en Hong Kong, arrestando a destacados activistas en aplicación de una nueva ley antisubversiva impuesta tras las importantes protestas que tuvieron lugar en ese centro financiero cuya autonomía Pekín había prometido respetar.
ES DE INTERÉS:
Biden nombra a equipo para diplomacia y seguridad de EU
Atacantes del Parlamento de Hong Kong enfrentarían 10 años de prisión
Senado de EU confirma a Antony Blinken como Secretario de Estado