Piden a Congreso de Veracruz reconocer sólo a familias hetero

23 de Noviembre de 2025

Piden a Congreso de Veracruz reconocer sólo a familias hetero

Además, la propuesta de organizaciones religiosas y Pro-Vida permitiría a padres excluir a hijos de educación regulada por el Estado

Congreso Veracruz
Foto Cuartoscuro
Foto Cuartoscuro

VERACRUZ, Veracruz.- Organizaciones religiosas y Pro-Vida propusieron una reforma a la Constitución Política de Veracruz para que solo sean reconocidas las familias heterosexuales en el estado. La iniciativa ciudadana pretende hacer modificaciones a artículos sobre educación, derechos humanos y participación política ciudadana. Esta iniciativa fue presentada este lunes y será discutida en el congreso este jueves para turnarse a la Comisión de Puntos Constitucionales. Detrás de este movimiento se encuentra la organización “Sí, Vida”, dirigida por Arturo Segovia Flores, y plantea la adhesión de párrafos en los artículos cuarto, donde se estipulan los derechos de los veracruzanos, y el 10 que regula la educación en el estado. La primera reforma será al cuarto constitucional local, el nuevo párrafo solo reconoce a los matrimonios conformados por un hombre y una mujer. “La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida y apoyada por la sociedad y el Estado, a fin de que su entorno les garantice a todos sus miembros las condiciones necesarias para alcanzar un óptimo desarrollo”, dice. También se reconoce al matrimonio como “una institución de interés público y el fundamento natural de la familia”. Este mismo párrafo menciona que será la familia, y en defensa de ella, la figura rectora en la que se diseñen todas las leyes en el estado. La concepción legal de “Sí, Vida” sobre el cuidado de los niños, es que crezcan “bajo el cuidado y protección de su padre y su madre”. En el caso de los menores huérfanos, el Estado “se deberá asegurar su cuidado y protección por un padre y una madre adoptivos”.

Reformarían tipo de educación en Veracruz

La iniciativa plantea un párrafo donde le permitiría a los padres excluir a sus hijos de la educación que se ofrece de manera pública y que es regulada por la Secretaria de Educación de Veracruz y la Secretaria de Educación Pública. “Los padres tienen el derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos; incluyendo la correspondiente al desarrollo de las aptitudes intelectuales, morales y religiosas, la educación sexual, las actitudes y virtudes”. Estas líneas serían inéditas en la Constitución Política de Veracruz. En el párrafo 10, que regula la educación pública y donde se piensa ingresar este párrafo, sólo habla del Sistema Educativo Veracruzano que este regulado por el gobierno del estado y los gobiernos municipales. Los demás párrafos de la iniciativa prevén figuras políticas y de participación ciudadana como el plebiscito, revocación de mandato, colaboración política y contralorías ciudadanas en los artículos 15, 16, 33 y 49. La organización “Sí, Vida” tiene una presencia más política que religiosa en el estado de Veracruz. Incluso, a principios de julio de este año, acusó al gobierno de “traicionar” a las familias jarochas con algunas leyes para la legalización de la interrupción del embarazo o las uniones igualitarias. Durante la visita de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Derechos Humanos (Onu-DH), Arturo Segovia repudió la visita de Jan Jarab y lo declaró “persona non grata” para el estado. La Onu-DH realizó una visita en abril pasado por el tema del aborto en el estado de Veracruz y el riesgo de una segunda Alerta de Violencia de Género, situación que ahora es una realidad.

Panistas analizarán esta iniciativa

La comisión de Justicia y Puntos Constitucionales está integrada por dos panistas y un priista. El presidente de la comisión es el diputado Bingen Rementería Molina y el secretario, Carlos Morales Guevara del PRI. Además, del vocal legislativo, el diputado Gregorio Murillo Uscanga, panista de la ciudad de Tierra Blanca, al sur de Veracruz, que ha externado públicamente el rechazo de su bancada a la reforma de leyes que regulan el aborto “así puedan llegar 100 alertas” y temas relacionados entre la Iglesia y el Estado. El siguiente paso es la discusión dentro de la comisión para emitir un dictamen, a favor o en contra, y finalmente sería votado por el pleno de la Cámara Local.