Cada día fallece un menor desde que se avaló la vacuna
La mayoría de las víctimas no tenía ninguna comobilidad, lo que pone en duda los criterios de la Secretaría de Salud para administrar el fármaco

Un niño, niña o adolescente entre 12 y 17 años ha perdido la vida por Covid-19 en México cada día desde el 24 junio, fecha en que las autoridades de salud federales aprobaron el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech para este grupo. Se trata de 109 menores que pudieron tener protección contra esta enfermedad de forma oportuna, pero que fueron relegados por su edad.
Cifras de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que 52.29% de los menores que fallecieron dentro de este grupo de edad desde que se aprobó la vacuna no tenía ninguna comorbilidad asociada a riesgo, lo que significa que 57 pacientes entre 12 y 17 años murieron sin tener condiciones de peligro extra, según los criterios de la Secretaría de Salud (SSa).
La principal comorbilidad asociada a los menores entre 12 y 17 años que perdieron la vida durante este periodo fue la obesidad con 22 decesos, es decir, el 20.1% de este grupo.
Sin embargo los datos de la DGE no ofrecen detalles sobre el grado de sobrepeso de los pacientes, algo esencial, ya que los criterios de selección para la vacuna en menores incluye únicamente a quienes están por encima del rango dos, algo extremadamente raro dentro de estas edades.
Agosto fue el mes en que se registraron más fallecimientos dentro de este grupo de edad, no sólo desde que se aprobó la vacuna, sino dentro de toda la crisis; pero, tomando en cuenta que la autorización de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) se publicó el 24 de junio, las autoridades tuvieron 38 días de ventaja que no aprovecharon a pesar de reconocer el cambio demográfico de la pandemia que se enfocó en las poblaciones menos inmunizadas.
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de decesos en este rango de edad desde la aprobación de la vacuna con 13 registros, le sigue Puebla con 10 decesos y Nuevo León se desplaza al tercer puesto con nueve fallecimientos en este grupo.