California también impugna anuncio de Trump contra el DACA
El procurador Xavier Becerra dijo que unos 200 mil de los 800 mil beneficiarios del programa viven en el estado

California se sumó a otros estados de la Unión Americana e impugnó este lunes la decisión del presidente Donald Trump de poner fin al DACA, el programa que aplaza la deportación de los llamados dreamers, jóvenes migrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños. La demanda presentada por el procurador estatal Xavier Becerra tiene argumentos similares a la querella presentada la semana pasada por 15 estados y el Distrito de Columbia. A California se le unieron, en acciones legales por separado, los estados de Maryland, Maine y Minnesota. California advierte que el gobierno de Trump viola la Constitución y otras otras leyes al rescindir el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), y que afecta, según Becerra, a unos 200 mil de los 800 mil beneficiarios que viven en el estado. La querella cita el proceso que garantiza la Quinta Enmienda constitucional que advierte a las autoridades administrativas y de inmigración abstenerse de usar información provista por los participantes del programa para deportarlos y procesar a sus empleadores. La querella dice que eso sería hacer mal uso de la información proporcionada de buena fe por los participantes del programa. El presidente Trump, a través del procurador general Jeff Sessions, ordenó la semana pasada que se detengan todas las nuevas solicitudes para acogerse al programa y dio al Congreso un plazo de seis meses para actuar, o de lo contrario el DACA será cancelado. Otros estados que han impugnado incluyen a Nueva York, Massachusetts, Washington, Connecticut, Delaware, el Distrito de Columbia, Hawái, Illinois, Iowa, Nuevo México, Carolina del Norte, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont y Virginia. La Universidad de California también presentó una impugnación. La demanda de los estados dice que el gobierno actual debe seguir los procedimientos legales si quiere poner fin al programa que aplaza la deportación de jóvenes migrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños, ya sea traídos ilegalmente o porque sus padres se quedaron en el país una vez que vencieron sus permisos, pero que hoy no cuentan con permiso de residencia. (Con información de AP. Foto: Ethan Miller / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP). DA