Carnaval en Santiago de Cuba

21 de Mayo de 2025

Carnaval en Santiago de Cuba

El turismo en Cuba va en incremento, sin embargo, los visitantes no llegan a Santiago

Cuba_cantante

EJECENTRAL

Foto | AP
Foto | AP

Un hombre toca la trompeta al comienzo de un desfile de Carnaval en Santiago de Cuba. Además del nuevo Malecón y de la restauración de viviendas en el centro histórico de la ciudad, el gobierno cubano ha construido un nuevo teatro y una cervecería artesanal, dentro de los planes de reconstrucción y mejora tras el huracán Sandy que devastó la ciudad en 2012.

Foto | AP

Asistentes a un concierto durante las celebraciones de carnaval en Santiago de Cuba. Las autoridades cubanas estiman que Santiago tiene unas mil quinientas de las 60 mil habitaciones de hotel de Cuba, muchas menos de las que necesita.

Foto | AP

Isabel Almenaras, de 78 años, desfila disfrazada durante las celebraciones de Carnaval en Santiago de Cuba. Los que llegan allí encuentran una ciudad rica en historia, pero desmejorada por lo que visitantes y residentes describen como alojamientos de mala calidad, pocos restaurantes de alto nivel y pocas cosas que hacer para divertirse por la noche.

Foto | AP

Una mujer canta y baila durante un concierto de Carnaval en Santiago a finales de julio pasado. “La ciudad y la región tiene mucho que ofrecer, es sólo cuestión de tiempo antes de que el turismo de Santiago de Cuba se incrementará”

Foto | AP

El cantante cubano Cándido Fabré canta en un concierto de Carnaval en Santiago, Cuba. Los promotores de Santiago lamentan que los turistas se pierdan la rica cultura afrocubana de la ciudad, sus calles serpenteantes, arquitectura colonial y su apreciado papel como hogar de géneros musicales cubanos como la trova y el son.

Foto | AP

Una mujer disfrazada se prepara para un desfile de Carnaval en Santiago de Cuba. La escasa cantidad de visitantes en Santiago aumentan la preocupación de que la creciente marea de dólares del turismo deje algunas zonas de Cuba boyantes y a otras luchando contra el estancamiento económico.

AP