La sentencia de ocho años que la Jueza Federal Verónica Gutiérrez dictó el 15 de junio al exalcalde panista de Chínipas, Hugo Amed Schultz, —a quien encontró responsable por su participación en el asesinato de Miroslava Breach—, es un paso importante en la lucha contra la impunidad en los asesinatos de periodistas en México que no hay que demeritar.
Una vez dictada la sentencia, Schultz pidió autorización a la jueza para dar su reconocimiento y disculpa pública, acción que nunca pensó que tendría que hacer después de haber sido el mensajero entre el narcotráfico y los políticos en Chihuahua, tal como fue identificado durante las investigaciones sobre el homicidio de Miroslava.
Encorvado y con semblante desconcertado, Schultz inició al decir: “reconozco el trabajo periodístico de la Señora Miroslava Breach. Lamento mucho que cualquier acción de mi parte haya contribuido a su lamentable homicidio. Quiero transmitir este mensaje a la familia de Miroslava, reconozco que mi aportación afectó los derechos de Miroslava y lamento las consecuencias que generaron. La ausencia de Miroslava Breach como voz crítica del periodismo sin duda alguna afectó el derecho de la sociedad a la información pública”.
Resultado del proceso. Schultz aceptó los hechos de la acusación y su responsabilidad penal y renunció a su derecho de un juicio oral.
Puede decirnos mucho o poco lo expresado por quien fuera señalado por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) como quien recibió y entregó al grupo Los Salazar las grabaciones para que se decidiera el asesinato de Miroslava Breach. Los ocho años de sentencia que se le dieron también pueden dejar insatisfecho a más de uno. Pero es de reconocerse que hay una sentencia, y también se estableció una reparación integral del daño a las víctimas y una disculpa pública, algo inédito para el sistema de justicia en México y que deja un precedente importante para el derecho de las víctimas.
Pero, ¿por qué una sentencia tan baja siendo partícipe auxiliador del homicidio? Simplemente porque la ley lo establece así en el Código Penal guste o no. Además, hay tres razones principales: Al aceptar el juicio abreviado, Hugo Schultz tiene el derecho a una reducción de la pena, y además su grado de participación fue como auxiliador de los autores materiales e intelectuales; Schultz aceptó los hechos de la acusación y su responsabilidad penal, y renunció a su derecho de un juicio oral; estuvo de acuerdo con la condena solicitada por FEADLE. Como algo adicional e inédito, aceptó dar una disculpa pública a la familia de Miroslava y reconocer la afectación que causó con sus actos.
Alrededor de las 16:00 horas, Hugo Amed Schultz Alcaraz, escuchó su sentencia condenatoria como responsable del homicidio de la periodista Miroslava Breach en su intervención como partícipe auxiliador, por lo que así quedaron suspendidos sus derechos políticos.
Pero esta historia no termina aquí: queda pendiente la ejecución de la orden de aprehensión en contra de Jaciel “N” y en contra de su autoría intelectual, acciones que la Fiscalía General de la República deberá agilizar.