AMLO critica limitación de acceso a asilo político en EU
“La única recomendación es que sigamos, a pesar de que podamos tener diferencias políticas en este tema, que continuemos con nuestras relaciones con la política de buena vecindad”, dijo
Frontera entre México y Estados Unidos
/Foto: Cuartoscuro
Estados Unidos informó que planea firmar este martes órdenes ejecutivas limitar el número de migrantes que pueden solicitar asilo desde la frontera con México, lo cual causó una reacción del Gobierno de México, acabrgo del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario señaló que no se trata de un cierre de la frontera y dijo su gobierno es respetuoso de las medidas que pueda tomar su contraparte estadounidense.
Además, destacó que la relación de su gobierno con la administración de Biden ha sido muy buena, de mucho respeto, y que ambos países son independientes y soberanos, por lo que son respetuosos de las soberanías de sus pueblos y naciones
“Sobre el tema migratorio hemos venido avanzando bien, hay posturas de los dos gobiernos, primero, que mantengamos una relación de respeto a nuestras soberanías, que busquemos una política de buena vecindad y que cuidemos nuestra integración económica-comercial”, dijo.
Asimismo, enfatizó la importancia del diálogo con Estados Unidos sobre migración para regularizar a cerca de 5 millones de mexicanos que residen de manera irregular en Estados Unidos desde hace varios años, y la necesidad de invertir en atender las causas de la migración en los países de origen de los migrantes. También señaló la necesidad de apoyo a los pueblos de Centroamérica, América Latina y el Caribe, que son los pueblos que por necesidad tienen que optar por la migración
El presidente López Obrador destacó la importancia de mantener una relación de respeto a las soberanías, buscar una política de buena vecindad y cuidar la integración económica-comercial entre ambos países.
“Lo voy a explicar: es mucha la integración económica de México y Estados Unidos, los cruces fronterizos son importantes, estamos hablando de economías como la de California o Texas que están vinculadas a la economía mexicana. Imagínense qué pasaría con Nuevo Laredo, en Juárez, en Tijuana, qué pasaría con las empresas de la industria automotriz, de autopartes, con los trabajadores que van y vienen, eso no es posible. Lo digo para que no vayan a querer espantar a los sensacionalistas, eso no es posible”, apuntó.