En Europa, primera ley sobre Inteligencia Artificial

16 de Junio de 2024

En Europa, primera ley sobre Inteligencia Artificial

Leyes de la IA

El singular ordenamiento exige que los sistemas y modelos de IA respeten los requisitos de transparencia y cumplan con la normatividad de la Unión Europea sobre derechos de autor

El 13 de marzo de 2024 será recordado como el día en que se aprobó la primera ley internacional para regular la Inteligencia Artificial. Este ordenamiento fue aprobado en el seno del Parlamento Europeo, en donde están representados 28 países.

La Ley de Inteligencia Artificial prohíbe el uso de ciertas aplicaciones que, en opinión de los eurodiputados, representan una amenaza tanto para los derechos de los ciudadanos como para la democracia. También limita ciertos sistemas de reconocimiento biométrico y de categorización, especialmente en actividades policiacas.

El singular ordenamiento exige que los sistemas y modelos de IA respeten los requisitos de transparencia y cumplan con la normatividad de la Unión Europea sobre derechos de autor.

›El proyecto original había sido presentado por la Comisión Europea en abril de 2021. Sin embargo, la aparición de ChatGPT, a finales de 2022, le dio una nueva dimensión, principalmente por el riesgo de que sean difundidas fotografías o videos falsos y el peligro de manipulación de la opinión pública o estafar a usuarios de Internet.

Según este ordenamiento, promulgado la semana pasada, “las técnicas de manipulación que posibilita la Inteligencia Artificial pueden utilizarse para persuadir a las personas de que adopten comportamientos no deseados o para engañarlas, empujándolas a tomar decisiones de una manera que socava y perjudica su autonomía, su toma de decisiones y su capacidad de elegir libremente”.

La normativa asume que los sistemas de Inteligencia Artificial son “especialmente peligrosos”, por lo que debe prohibirse la introducción en el mercado, la puesta en servicio o su utilización cuando es con el objetivo de alterar de manera sustancial el comportamiento humano, con la consiguiente probabilidad de que se produzcan perjuicios considerables, en particular perjuicios con efectos adversos suficientemente importantes en la salud física o mental o en los intereses financieros.

El documento no pasa por alto que con la Inteligencia Artificial se potencializan los riesgos para el robo de datos, la suplantación de identidad y la vulnerabilidad ante engaños y estafas para los usuarios de Internet.

Te Recomendamos: