“Estamos arriba de Xóchitl en el norte y el sur”: Laura Ballesteros
La coordinadora de campaña de Jorge Álvarez Máynez, sostiene que el movimiento fosfo-fosfo ha irrumpido en la escena “como lo prometimos”
La conversación con Laura Ballesteros fue vía telefónica pero, aun sin ver su rostro, se deduce que la senadora porta una sonrisa casi tan permanente como la de Jorge Álvarez Máynez en el primer debate presidencial.
“Por supuesto que este país quiere una tercera vía”, afirma con optimismo Ballesteros, coordinadora de campaña del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, quien ya habla de una “irrupción” exitosa de la opción fosfo-fosfo.
“Estamos arriba de Xóchitl en el norte y en el sur del país”, sostiene la timonel del equipo naranja, quien fue contactada para hablar de su corte de caja respecto a la primera mitad de la campaña presidencial y de sus expectativas rumbo al segundo debate entre los aspirantes a la Presidencia.
A 41 días de la elección, Ballesteros sostiene que fue una buena decisión ir en solitario y desdeñar la alianza opositora, y adelanta que al terminar la contienda se debe promover una reforma electoral, pues el sistema “está hecho para que los más poderosos siempre tengan más poder”.
Tercera vía
¿Qué balance saca en este primer tramo en la campaña?
“Nosotros estamos teniendo unos días de muchísimo crecimiento en redes sociales; como sabes, tanto en TikTok como en Spotify, Máynez tiene ya 1.5 millones de seguidores. La manera en la que hemos irrumpido en la escena de esta elección ha sido lo que prometimos, y se debe a que este país quiere una tercera vía, y la falta de equidad en la contienda, en la competencia, nos había mermado esa posibilidad.
“Hay que decirlo con todas sus letras: el PRIAN ha hecho de todo para que no exista una tercera vía en este país, se creen los dueños de la alternancia, y pues la verdad es que ellos no la representan, porque el 80% de la población rechaza y tiene comentarios negativos hacia esa alianza inexplicable”, acusa.
Al margen de los resultados en las elecciones del próximo 2 de junio, Ballesteros insiste en que una reforma electoral es inevitable: “Yo creo que al final del proceso tendremos sin duda que analizar el sistema electoral, que parece que está hecho para que los más poderosos siempre tengan más poder y eso no puede seguir”.
Guerra sucia
Aunque la mayoría de las encuestas dan a Máynez un dígito en las preferencias electorales, la legisladora tiene otros números. “Con estos últimos días de campaña disruptiva que hemos estado presentando, estamos ya por encima de Xóchitl en la zona norte y en la zona sur del país”.
¿Para lo que resta de la campaña, ¿cuáles son las metas?
“Ganar. Evidentemente nosotros vamos a ganar la contienda. Nosotros estamos preparándonos, Jorge llegará muy fuerte para el segundo debate. Este partido va a volver a golear a la vieja política, porque se están desfondando. Y lo más importante, pasando este debate, lo que va a suceder es que la contienda se va a cerrar entre Morena y Movimiento Ciudadano.
Donde las cosas no se ven tan optimistas es en Jalisco, no sólo por el enfrentamiento en Tlaquepaque con simpatizantes de Morena, sino por la campaña del “voto útil” que pide sufragar por Xóchitl y no por Máynez. ¿Ahí cómo lo están manejando?
“Pero esa es guerra sucia del PRIAN, nadie se los cree. Forma parte justamente de toda esta guerra de lodo que han tenido con nosotros, porque están obstinados en que no existe una tercera vía en la boleta. Tenemos un movimiento muy fuerte en todos los estados de la República y Jalisco se va a pintar todo de naranja otra vez”.
Aunque las encuestas muestran que está reñido entre Morena y Movimiento Ciudadano...
Sí, pero no va a haber ningún problema. El llamado al voto va a ser por voto naranja y vamos a poder refrendar, porque la oferta de Morena no le hace sentido a la gente para defender a Jalisco.
¿Siguen pensando que fue una buena decisión no integrarse al bloque opositor?
“Sí, por supuesto, nosotros representamos el futuro del país y ellos el pasado, y es ahí donde se van a quedar.
La violencia política amenaza con empañar los comicios. ¿Cree que se están tomando las medidas correctas para contener el problema y para que la elección se desarrolle con tranquilidad?
“Nosotros hemos pedido el acompañamiento de seguridad más austero porque confiamos en la comunidad y lo vamos a seguir haciendo, pero también es muy importante que los candidatos que están en tierra, en las localidades, en los barrios, puedan tener una respuesta inmediata de las autoridades.
A balón parado
Un factor que ha ayudado a elevar el nivel de conocimiento del candidato de MC es el jingle Presidente Máynez, que incluso ha comenzado a sonar en antros y fiestas.
El spot de televisión que incluye dicha canción es el de un juego de futbol, donde los adversarios a vencer son los integrantes de la “vieja política”, mientras que un jovial equipo naranja encarna a “lo nuevo”. En dicho promocional aparece Ballesteros festejando el gol de Máynez.
Hay algunos símbolos en ese spot. Por ejemplo, uno de los integrantes del equipo “rival” es un adulto mayor. ¿Cómo debemos interpretar esto?
“Yo pienso que en las ‘cascaritas’ le entra todo mundo de todas las edades”
El número que tienen los adversarios en las camisetas son 1968, 1971, 1988 y 1994. ¿Cuál es el mensaje ahí?
Son números emblemáticos para el medallero de la ignominia y de la catástrofe de este país. El mensaje es que justamente son los años donde la vieja política más daño le ha hecho al país y por eso tienen que irse.
Ustedes tienen el enfoque de llegar a la población joven, pero, ¿qué le dice al resto de la población?, ¿qué propuestas hay para los que no son jóvenes?
Los niños son las nuevas generaciones también y para nosotros son fundamentales. De hecho, ya lo ha dicho Máynez, para que este país le vaya bien y tenga futuro, primero los niños y las niñas. Entonces. niños, niñas, las juventudes, millennials, centennials, todos nosotros somos más de la mitad de la población, y claramente bajo un principio de justicia intergeneracional, nosotros entendemos que también las generaciones que ya van de salida quieren que nos vaya bien a todos nosotros.
Al preguntarle si es financieramente viable subir el salario mínimo a 10 mil pesos, como lo propuso Máynez, Ballesteros apunta que la propuesta ha sido estudiada y tiene sustento.
“Claro que es viable. Lo que necesitamos es justicia social para todo el país, que no sea solamente para unos cuantos y que además haya un acto universal al mismo. Nosotros planteamos una reforma fiscal progresiva, donde los que más tienen más paguen, porque partimos de un principio de solidaridad fiscal y claro que es posible que la gente pueda tener una vida digna, sin importar en dónde naciste ni a quién conoces”.