Ataque al Hospital Dilling en Sudán deja seis muertos y 12 heridos: OMS condena el ataque
Amnistía Internacional y organismos internacionales piden el fin de los ataques contra civiles en medio del recrudecimiento de la violencia
Ataque al Hospital Dilling en Sudán
/Foto: Especial
Un ataque perpetrado el 6 de noviembre contra el Hospital Dilling, en el estado de Kordofán, Sudán, provocó la muerte de seis personas —pacientes y acompañantes—, entre ellas un niño de 12 años, además de dejar 12 heridos. La información fue confirmada por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien lamentó la destrucción de gran parte del centro médico.
“El departamento de rayos X quedó completamente destruido, y la mayoría de las instalaciones resultaron gravemente afectadas”, señaló Adhanom. El funcionario advirtió que el ataque impactó directamente en la atención médica “justo cuando más se necesitan los servicios de salud” en la región.
La OMS reiteró su llamado a proteger todos los centros sanitarios, a su personal y pacientes, además de exigir un alto al fuego inmediato en Sudán, donde los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) han dejado miles de víctimas desde 2023.
Te puede interesar:EU acusa a Irán de planear asesinato de la embajadora de Israel en México: esto se sabe
Muere el doctor Adam Ibrahim, médico humanitario en El Fasher
En una segunda declaración, Tedros Adhanom confirmó el asesinato del doctor Adam Ibrahim Ismail, arrestado por milicianos de las RSF. El médico prestaba servicios humanitarios en el Hospital Saudí de El Fasher, donde trabajó más de 700 días en el área de urgencias.
El Ministerio Federal de Salud de Sudán y la Red de Médicos de Sudán destacaron su compromiso con los pacientes pese al riesgo constante. Su muerte ha generado indignación entre organismos internacionales que denuncian ataques sistemáticos contra el personal médico en zonas de conflicto.
También puedes leer:¿Fin de la tregua? Tras videos de ejecuciones en Gaza, Trump amenaza con intervenir y “matar” a miembros de Hamás
Amnistía Internacional alerta sobre la intensificación de la violencia en Kordofán
Amnistía Internacional advirtió sobre el aumento de los ataques de las RSF en la región de Kordofán. En los últimos días, las milicias han tomado la localidad de Bara, en Kordofán del Norte, y han intensificado los bombardeos alrededor de El Obeid. El 3 de noviembre, un ataque con drones mató al menos a 40 personas durante un funeral en las afueras de esa ciudad.
“La comunidad internacional no puede seguir dando la espalda a la población civil de Sudán”, expresó Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional. La organización exige que las RSF cesen los ataques contra civiles y permitan corredores humanitarios seguros.
Callamard también pidió a Emiratos Árabes Unidos y a otros países que detengan el suministro de armas a las milicias y que se garantice la rendición de cuentas por los crímenes de guerra cometidos.
Seguir leyendo:Fin de la paz entre Israel y Hamás: Netanyahu ordena bombardeos y bloqueo total de alimentos y medicinas en Gaza
Corte Penal Internacional y organismos regionales exigen rendición de cuentas
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) manifestó su alarma ante los informes de homicidios masivos, violaciones y otros crímenes cometidos por las RSF en El Fasher.
Amnistía Internacional instó a los Estados y organismos regionales —como la Unión Africana, la Organización para la Cooperación Islámica y la Liga Árabe— a presionar a las RSF para que pongan fin a los ataques contra civiles.
“El mundo no puede mantenerse al margen mientras las personas civiles mueren en Sudán. Es momento de actuar y proteger la vida de miles de inocentes”, concluyó Callamard.
YF