Esto es lo más destacado del segundo foro sobre reforma judicial en Jalisco

8 de Mayo de 2025

Esto es lo más destacado del segundo foro sobre reforma judicial en Jalisco

Hoy se realizó la segunda jornada de los diálogos públicos sobre la reforma al Poder Judicial; participaron académicos, abogados, magistrados, jueces y legisladores

SEGUNDO FORO REFORMA JUDICIAL.jpg

Como parte de los foros para la discusión de la iniciativa sobre la reforma judicial, este día se realizó en la Universidad de Guadalajara el segundo encuentro para debatirla. Acudieron, además de los diputados, representantes del Tribunal Supremo de Justicia del Estado de Jalisco, académicos y abogados.

Como ocurrió en el primer foro celebrado el viernes, hubo quienes se manifestaron a favor y quienes lo hicieron en contra, así como quienes al considerarlo una simulación optaron por abandonar el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativo de la institución referida.

El Colegio de Abogados fue uno de los organismos que tuvo presencia en el foro. El abogado Marcos del Rosario cuestionó la iniciativa y aseguró que representa un riesgo de que políticos y representantes de otros sectores coopten al Poder judicial. Indicó que al buscar que los jueces y magistrados sean elegidos por votación se podría representar una impartición de justicia deficiente y parcial.

Por su parte, la jurista Katya Fernanda Ocampo defendió la reforma impulsada por el presidente López Obrador y pidió permitir la participación ciudadana en las “decisiones más trascendentales en la vida pública de nuestro país”. Añadió que el Poder Judicial debe “cuentas a la gente”, alejado de los poderes económicos y políticos, por eso se debe apostar, sostuvo.

PUEDES LEER: Reforma judicial no afecta derechos laborales, revira AMLO a ministra Piña

Mientras tanto Daniel Espinoza, magistrado presidente del Tribunal Supremo de Justicia del Estado de Jalisco, advirtió que la reforma judicial debe respetar los derechos laborales de las juezas y los jueces, así como de las magistradas y los magistrados, por lo que exhortó a apostar por una “elección escalonada” de quienes ocuparán estos cargos.

Al respecto, apuntó que debe esperarse a que se cumplan los periodos para los que fueron nombrados en sus cargos y, con ello, se dé un “retiro escalonado y progresivo” de estos representantes del Poder Judicial.

Por otro lado, hubo personajes que se retiraron a unos minutos del inicio del foro al considerar que se trata de una simulación más por parte de Morena y partidos aliados. Laura Haro, diputada del PRI, y Clemente Castañeda, senador de Movimiento Ciudadano fueron dos de ellos.

Ambos legisladores refirieron que se está haciendo lo mismo que de hizo con los parlamentos abiertos sobre la reforma eléctrica y la reforma laboral. En ellso, dijeron, solo se invitó a representantes de distintos sectores, pero solo para que emitieran sus posturas sin considerarlas al momento del trabajo en el Congreso.

De esta forma se llevó a cabo el segundo de nueve foros que organizó la Cámara de Diputados. Mañana se realizará el tercero en Toluca, estado de México. GA