El miércoles 19 de abril de 1995, la ciudad de Oklahoma City sufrió un ataque terrorista perpetrado por Timothy McVeigh y Terry Nichols, el Edificio Federal Alfred P. Murrah, ubicado en el centro de la ciudad fue el blanco de un camión bomba con alrededor de 2300 kilos de explosivos caseros. El ataque tuvo 168 víctimas mortales, entre ellas diecinueve niños menores de 6 años, dejando heridas a más de 680 personas. En su momento fue considerado el acto terrorista más grave ocurrido dentro de territorio estadounidense hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001
La explosión dañó 324 edificios en un radio de 16 manzanas y destruyo 86 autos causando daños estimados por más de 652 millones de dólares. Numerosas agencias llevaron a cabo extensos esfuerzos de rescate a raíz del atentado, y se recibieron importantes donaciones de todo el país. La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) activó once de sus grupos de acción de búsqueda y rescate urbano, que constaba de 665 trabajadores de rescate que ayudaron en las operaciones de rescate y recuperación.
Te puede interesar: Patrullaje, documental que nos cuenta la lucha de unos indigenas nicaragüences para proteger su territorio
Solamente noventa minutos después de la explosión Timothy McVeigh fue detenido por un policía estatal de Oklahoma, conducía un auto sin placas, además de traer un arma de fuego ilegal con él. Gracias a las pruebas forenses que le realizaron rápidamente vincularon al hombre con el ataque. McVeigh, que era un veterano de la guerra del Golfo, había detonado un camión de alquiler Ryder lleno de explosivos aparcado en frente del edificio, el coconspirador de McVeigh, Nichols, lo había asistido en la preparación de las bombas. Timothy McVeigh fue sentenciado a muerte y ejecutado mediante inyección letal el 11 de junio de 2001. Nichols fue sentenciado a cadena perpetua.
La película documental Terrorismo Doméstico: El Atentado de Oklahoma City, producida por HBO y dirigida por Marc Levin nos cuenta los antecedentes, y principalmente los motivos que tuvieron como desenlace el ataque terrorista en el Edificio Federal Alfred P. Murrah, en Oklahoma City perpetrado por Timothy McVeigh y Terry Nichols el 19 de abril de 1995. Se percibe como idea general del documental mostrar las raíces del atentado en el descontento de ciertas facciones extremistas con las acciones del gobierno estadounidense, además de las repercusiones, aunque brevemente tocadas, en la actualidad.
Sigue leyendo: No other land, documental ganador del Oscar acerca del conflicto israelí-palestino
Y todo converge el 19 de abril, ya que casualmente cuando le preguntan a los estadounidenses que se conmemora, no saben que tragedia referir, el asedio de Arkansas contra el grupo supremacista blanco El Pacto, la Espada y el Brazo del Señor en 1985, la destrucción por fuego del complejo de los Davidianos en Waco, Texas, en 1993, O, quizás el más notorio, el atentado con bomba de Oklahoma City en 1995.
Combinando imágenes de archivo, más las participaciones del expresidente Bill Clinton y algunos radicales de extrema derecha, ubican el atentado de Oklahoma City en la línea temporal más amplia posible, al mismo tiempo que nos muestra el ataque con indignación. Donde creo que el documental se equivoca es en tratar el 19 de abril de 1995 como el fin de una serie de conflictos que desencadeno con el atentado, cuando, al contrario, parece ser el detonador de un conflicto que aún continua.
La película falla en no analizar con la debida profundidad el después del ataque de Oklahoma City, principalmente al omitir como el uso del internet permite que las facciones extremistas, como a las que, en su momento, pertenecía Timothy McVeigh, se encuentren y se reúnan a conspirar, justo como en el atentado de 1995.
Terrorismo Doméstico: El Atentado de Oklahoma City está disponible en Max.