No, una copita al día no es sana
Un nuevo estudio detecta errores en las investigaciones que llegaron a la conclusión de que beber alcohol de manera moderada no sólo no es dañino sino que beneficia la salud

Eleni Mantzari y Theresa M. Marteau (CC-BY 4.0)
Se suele decir que está científicamente comprobado QUE beber una copa al día (en particular de vino tinto) reduce el riesgo de enfermedades cardiacas, mejora la salud mental y hasta fortalece el sistema inmunológico. Sin embargo, un nuevo estudio llega a la conclusión de que esta aseveración es falsa.
De acuerdo con el reporte de investigación titulado “¿Por qué sólo algunos estudios de cohorte encuentran beneficios para la salud en el consumo de alcohol en pequeñas cantidades?”, publicado esta semana en el Journal of Studies on Alcohol and Drugs, los estudios que han encontrado beneficios están mal diseñados.
La principal falla del diseño es que esos estudios se han centrado generalmente en adultos mayores y no han tenido en cuenta los hábitos de consumo de alcohol de toda la vida de las personas, por lo que entre los grupos de “abstemios” y “bebedores ocasionales” se han incluído a adultos mayores que dejaron de beber o redujeron su consumo de alcohol porque habían desarrollado una serie de problemas de salud.
En comparación los bebedores moderados “parecían mucho más saludables”, señala en un comunicado el investigador principal del estudio Tim Stockwell, del Instituto Canadiense de Investigación sobre el Uso de Sustancias de la Universidad de Victoria; pero esas apariencias engañan.
Cuatro millones de participantes
Stockwell y sus colegas hicieron una revisión sistemática de 107 estudios en los que se hacían 724 estimaciones de la asociación entre el consumo de alcohol y la mortalidad por todas las causas para cuatro millones 838 mil 825 sujetos de estudio y en los que hubo 425 mil 564 muertes registradas.
Unos cuantos de los estudios excluyeron a los exbebedores y bebedores ocasionales de los grupos de referencia considerados abstemios; además, la edad promedio de los sujetos era relativamente baja (de 55 años o menos) y a estos se les hizo seguimiento posterior, entre otras condiciones. En estos estudios no se encontraron beneficios por beber moderadamente.
En cambio, los estudios de “menor calidad” (con participantes mayores, sin distinción entre ex bebedores y abstemios de por vida) sí vincularon el consumo moderado de alcohol con una mayor longevidad.
“Simplemente no existe un nivel de consumo de alcohol que sea completamente ‘seguro’”, el investigador principal Tim Stockwell, Ph.D., científico del Instituto Canadiense de Investigación sobre el Uso de Sustancias de la Universidad de Victoria.
Tal vez te interese leer la nota “El control del consumo de alcohol reduce el abuso infantil”.
ML