¿Por qué hay auroras boreales de distintos colores?
Las formas y colores de estos fenómenos son siempre diferentes, aunque en el caso de sus tonos hay cuatro predominantes: verde, rojo, azul y púrpura o rosa

Foto: AFP/EjeCentral
La interacción de las partículas del Sol con los gases y otros elementos que están presentes en la atmósfera da origen a las auroras boreales. Se trata, en esencia, de la interacción del “juego” entre la energía que libera el “astro rey” con los dos principales elementos que conforman nuestra atmósfera: nitrógeno (78%) y oxígeno (21%).
Pero, ¿por qué hay auroras boreales de distintos colores? A continuación te decimos el porqué a veces el cielo se pinta rojo, en otras azul, unas más verde y ocasionalmente en púrpura.
Auroras boreales verdes
Es el color más común en las auroras boreales. Estas son originadas por los cambios causados por el Sol en el oxígeno molecular, que es el nombre que se le da al aire respiramos de forma habitual.
A pesar de que no es el más predominante en la atmósfera, es el elemento más denso y fácil de ionizar.
Las auroras que se producen en el hemisferio norte reciben el nombre de boreales, mientras que las que se generan en el hemisferio sur son conocidas como australes.
Auroras boreales rojas
Son causadas por el oxígeno atómico. Se trata del “primo” del oxígeno molecular pero en estado extremadamente reactivo. Los especialistas lo consideran riesgoso debido a que es producido por el desgaste de los satélites que se ubican en órbita terrestre baja.
El oxígeno atómico se compone de átomos individuales de oxígeno, a diferencia del oxígeno molecular que se compone de átomos pares.
Auroras boreales azules
Este tipo de auroras se presentan en la parte baja de la atmósfera y son poco frecuentes, causadas por uno de los elementos más relevantes en la vida del planeta: el nitrógeno molecular.
El azul en las auroras boreales es consecuencia del desgaste que provocan las partículas solares en el nitrógeno molecular, cuyos átomos pierden uno de sus electrones generando los efectos azules en el cielo.
En 1621 el científico francés Pierre Gassendi fue el primero en utilizar el término aurora boreal
Auroras boreales púrpuras
Las auroras boreales que se han podido apreciar en días recientes, de color púrpura o rosado, son las menos frecuentes. Este tono se presenta en auroras boreales demasiado intensas, ocasionadas por fuertes emisiones de partículas solares.
Hay que acotar que la actual tormenta geomagnética es la que ha provocado dichos colores en estos fenómenos., los cuales se han apreciado en lugares donde no se tenía previsto debido a la intensidad de la energía liberada por el Sol.
— Somos Cosmos (@InformaCosmos) May 11, 2024
SIGUE LEYENDO |
Alerta por tormenta geomagnética se extiende al fin de semana