Por segundo día se rompe récord del día más caliente
Con 17.15 °C, el lunes 22 de julio de 2024 tiene ahora la marca del día más caliente, pues superó los 17.09 °C del pasado domingo 21

Temperatura media global diaria del aire para 2024 (rojo), 2023 (naranja) y todos los años entre 1940 y 2022 (gris). Los datos del 22 de julio de 2024 aun se consideran son preliminares, pero son tan elevados que, aunque se modifique un poco la cifra, no cambiará el hecho de que es un récord.
/C3S/ECMWF
Por segundo día consecutivo, la noticia climática más relevante es que “la Tierra acaba de vivir su día más cálido de la historia reciente”, pues, de acuerdo con datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, el lunes 22 de julio de 2024 la temperatura media global de la atmósfera llegó a 17.15 grados centígrados.
El récord previo, dado a conocer ayer, fue de 17.09 °C, correspondientes al día anterior, domingo 21 de julio de 2024. Antes de este último récord, el día con temperatura promedio global más alta había ocurrido el 6 de julio de 2023, con 17.08°C.
Según la información de Copernicus, antes de julio de 2023, la temperatura media global más alta registrada fue de 16.8 °C, y ocurrió el 13 de agosto de 2016. También señala que “desde el 3 de julio de 2023 han sido 58 los días que han superado ese récord anterior, repartidos entre julio y agosto de 2023 y, por mucho, durante junio y julio de 2024.
“Estamos en un territorio verdaderamente inexplorado y a medida que el clima sigue calentándose, es probable que veamos nuevos récords superados en los próximos meses y años”. Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).
Sin embargo, por lo pronto, es posible que el nuevo récord del 22 de julio se mantenga por algunos días pues “nuestros datos sugieren que podemos ver temperaturas ligeramente más bajas en los próximos días”, añade Buontempo en un comunicado del C3S.
¿Por qué en verano del hemisferio norte?
La temperatura media global de la atmósfera tiende a alcanzar su pico anual durante el verano boreal (el del hemisferio norte). Esto se debe a que las grandes masas de tierra se ubican principalmente en el hemisferio norte, y se calientan más rápido de lo que se enfrían los océanos del hemisferio sur.
Además, los análisis del C3S también indican que el aumento repentino de la temperatura media global diaria está relacionado con el calentamiento de la Antártida. “Es más, la extensión del hielo marino antártico es casi tan baja como lo era en esta misma época el año pasado, lo que provoca temperaturas muy por encima del promedio en algunas partes del Océano Austral”, dice Buontempo.