¿Trabajas el 2 de junio? Esto es lo que deben pagarte

24 de Mayo de 2025

¿Trabajas el 2 de junio? Esto es lo que deben pagarte

Los empleados que deban laborar en esta fecha tienen derechos especiales que deben ser respetados por los empleadores.

pago por trabajar el 2 de junio

CIUDAD DE MÉXICO, 16MAYO2024.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició la distribución de las más de 24.8 millones de boletas electorales a sus 33 Consejos Distritales, las cuales serán utilizadas para las elecciones de la Jefatura de Gobierno, alcaldías con sus respectivas concejalías y diputaciones al Congreso de la Ciudad de México, el próximo 2 de junio. En las instalaciones de Talleres Gráficos de México, y ante las representaciones de partidos políticos, la consejera presidente del IECM, Patricia Avendaño Durán, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz y los consejeros electorales Ernesto Ramos Mega, Mauricio Huesca Rodríguez y Bernardo Valle Monroy, dieron el banderazo de salida a los vehículos que trasladaron la documentación electoral a las Sedes Distritales para su posterior entrega a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla. FOTO: IECM/CUARTOSCURO.COM

/

Foto: Instituto Electoral de la Ciudad de México

Foto: Instituto Electoral de la Ciudad de México

El próximo 2 de junio, día de la jornada electoral en México, es un día feriado oficial, según lo establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT). En este contexto, los empleados que deban laborar en esta fecha tienen derechos especiales que deben ser respetados por los empleadores.

De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, las fechas determinadas por las leyes electorales federales y locales son consideradas días feriados para facilitar el ejercicio del voto. Esto implica que los trabajadores tienen derecho a recibir su salario normal más un salario doble, además de un tiempo para acudir a votar. Por ejemplo, si un trabajador gana 300 pesos al día, el 2 de junio deberá recibir 900 pesos en total: 300 pesos de salario base más 600 pesos adicionales.

Adicionalmente, la LFT establece que trabajar en domingo implica un 25% extra sobre el salario diario. Por lo tanto, si el mismo trabajador de 300 pesos diarios labora un domingo, recibirá 375 pesos. Este año, el 2 de junio, al coincidir con un domingo, incrementa aún más la compensación que los trabajadores deben recibir.

En 2024, la LFT reconoce nueve días de descanso obligatorio, incluidos:

  • Lunes 1 de enero: Año Nuevo.
  • Lunes 5 de febrero: Aniversario de la Promulgación de la Constitución.
  • Lunes 18 de marzo: Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo).
  • Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • Domingo 2 de junio: Jornada electoral.
  • Lunes 16 de septiembre: Día de la Independencia.
  • Martes 1 de octubre: Transición del Poder Ejecutivo Federal.
  • Lunes 18 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana (20 de noviembre).
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad.

Según el artículo 75 de la LFT, trabajar en estos días feriados también asegura a los empleados un pago doble adicional a su salario regular. Este marco legal asegura que los derechos de los trabajadores sean respetados durante fechas especiales y feriados, garantizando una compensación justa por su labor.