Igualdad y visión global en Derecho-UNAM

23 de Mayo de 2025

Jose Luis Camacho
Jose Luis Camacho

Igualdad y visión global en Derecho-UNAM

jose-luis-camacho-430x290

La directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, Dra. Sonia Venegas Álvarez, presentó su primer informe de actividades correspondiente al periodo 2024-2025. Este informe marcó un hito en la gestión académica de la institución, destacando avances significativos en áreas clave como la igualdad de género, la innovación tecnológica y la internacionalización.

Uno de los pilares fundamentales de su gestión ha sido la promoción de la igualdad sustantiva de género. Desde su nombramiento, la Dra. Venegas ha implementado políticas y programas orientados a erradicar la violencia de género y fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso dentro de la comunidad universitaria. Estas acciones reflejan un compromiso firme con la construcción de una cultura institucional basada en la equidad y el respeto a los derechos humanos.

En el ámbito académico, se han realizado esfuerzos notables para modernizar el plan de estudios, incorporando herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras que responden a las demandas del entorno jurídico contemporáneo. La creación de espacios como el Laboratorio de Tecnología Legal (LegalTech) y el Taller de Pensamiento y Diseño Legal (Legal Design Thinking) son ejemplos concretos de esta transformación, orientada a preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del ejercicio profesional en un mundo cada vez más digitalizado.

La internacionalización también ha sido una prioridad en su gestión. Se han establecido convenios de colaboración con instituciones académicas y organismos internacionales, facilitando la movilidad estudiantil y docente, así como la participación en proyectos de investigación conjunta. Estas iniciativas no solo enriquecen la formación académica, sino que también posicionan a la Facultad de Derecho como un referente en el ámbito jurídico global.

Además, se han implementado programas de apoyo al bienestar integral de la comunidad universitaria, incluyendo actividades culturales, deportivas y de salud mental. Estas acciones buscan fortalecer el sentido de pertenencia y promover un desarrollo integral de los estudiantes, docentes y personal administrativo.

En resumen, el primer informe de actividades de la Dra. Sonia Venegas Álvarez evidencia una gestión comprometida con la excelencia académica, la equidad de género, la innovación y la proyección internacional. Su liderazgo ha sentado las bases para una transformación profunda y sostenible de la Facultad de Derecho, alineada con los valores y principios que rigen a la Universidad Nacional Autónoma de México.

@jlcamachov