Tribunal libera a mando policiaco involucrado en el caso Ayotzinapa

25 de Mayo de 2025

Tribunal libera a mando policiaco involucrado en el caso Ayotzinapa

César Nava González fue arrestado en noviembre de 2014, acusado de delincuencia organizada y secuestro

Ayotzinapa Segundo Día Plantón 43 Normalistas Campo No.1-1

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO, 22SEPTIEMBRE2023.- Madres, padres y compañeros de los 43 normalistas de Ayotzinapa se mantienen en plantón frente al Campo Militar No.1 de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) como parte de las protestas y actividades por el 9 aniversario de la desaparición de los jóvenes en Ayotzinapa, Guerrero. Exigen al gobierno de Andrés Manuel López Obrador la entrega de información contrastante y completa acerca de las conversaciones del Ejército el día de los hechos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas Rodríguez

Foto: Cuartoscuro

El caso Ayotzinapa sigue siendo una herida abierta en la memoria colectiva de México, tal como la han mencionado tanto los afectados como el Gobierno federal. La desaparición de 43 estudiantes normalistas en septiembre de 2014 no solo conmocionó al país, sino que también puso a prueba su sistema de justicia. En este contexto, la reciente liberación de César Nava González, ex subdirector de la policía municipal de Cocula, agrega un nuevo capítulo al caso.

El 26 de septiembre de 2014, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa fue atacado y secuestrado en Iguala, Guerrero. Desde entonces, las investigaciones han señalado a diversas autoridades locales y criminales como responsables. La desaparición de estos estudiantes ha sido investigada en múltiples ocasiones, revelando una red de corrupción y complicidad entre el crimen organizado y algunas autoridades locales.

En este contexto, César Nava González fue arrestado en noviembre de 2014, acusado de delincuencia organizada y secuestro. Se le acusó de recibir pagos mensuales de 13 mil pesos del grupo criminal Guerreros Unidos a cambio de protección, y de estar involucrado en la desaparición de los estudiantes. Las acusaciones se basaron en testimonios y pruebas que sugerían su colaboración directa con los criminales.

El 18 de julio de 2024, Juan Ramón Barreto López, magistrado del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, con sede en Toluca, dictó auto de libertad para Nava González. La decisión se fundamentó en el principio de non bis in ídem, que prohíbe que una persona sea juzgada dos veces por los mismos hechos. El magistrado determinó que Nava González ya había sido juzgado y absuelto previamente por los mismos delitos en otro proceso penal, lo que llevó a la cancelación de los cargos actuales.

El magistrado declaró: “En el caso, el inculpado ya fue juzgado y absuelto por los mismos hechos en diversa causa penal, por lo que se actualiza la figura de non bis in ídem. Se revoca el auto impugnado y en su lugar se dicta auto de libertad, se sobresee en la causa penal por lo que a dicho inculpado se refiere, con efectos de sentencia absolutoria y autoridad de cosa juzgada. Se ordena la inmediata libertad del inculpado única y exclusivamente por lo que a esta causa penal se refiere”. DJ