Voto chilango: esperan participación del 70%
La consejera electoral presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) prevé que este domingo sea “el mejor proceso electoral” en los 25 años de historia de la institución.
CIUDAD DE MÉXICO, 02JUNIO2024.- Inicia la jornada electoral para la elección de presidencia, jefatura de Gobierno, senadurías, diputaciones federales y locales, y alcaldes. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
/Foto: Cuartoscuro Galo Cañas Rodríguz
La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán estimó que este domingo se espera una participación superior al 70 por ciento, por lo que previó que sea una “jornada ejemplar” en los 25 años de historia de que cumple este 2024 el órgano electoral.
“Esperamos una enorme participación. La ciudad de México se ha caracterizado por tener siempre una participación más alta que a nivel nacional, en anteriores procesos electorales hemos estado por arriba de cuatro puntos porcentuales en cuanto a participación”, declaró previo a la apertura de la sesión permanente del Consejo General del IECM.
Luego de la ceremonia de izamiento de la bandera que se llevó a cabo en la explanada central del instituto, la consejera presidenta señaló que el entusiasmo y la amplia votación que se espera en la capital sea superior al 70%; “esperamos unas casillas pletóricas”.
Focos rojos
Cuestionada sobre los ‘focos rojos’ o incidencias previas a la apertura de las 13 mil 431 casillas que se instalaron en toda la CDMX para las 7.9 millones de votantes en la ciudad, Avendaño Durán señaló que se han presentado algunas cuestiones de “de operación logística”.
En ese sentido refirió que ha habido desde hace algunos días “algunas bajas” de las figuras de las personas capacitadoras de asistentes electoral, que son quienes apoyan con el traslado de los paquetes, los rondines que se llevan a cabo o la transmisión de los datos, tanto del conteo rápido como del Programa de Resultados Preliminares (PREP).
Respecto a las incidencias en las casillas, la consejera presidenta reiteró que, bajo el modelo de casilla única, todo el proceso referente está a cargo del Instituto Nacional Electoral, mientras que el IECM actúa en acompañamiento y son las juntas distritales del INE quienes tomen las determinaciones en caso de incidencias.
Patricia Avendaño invitó a realizar las denuncias correspondientes en caso de irregularidades a lo largo de la jornada electoral como la posible compra de votos, pues aseguró que cada denuncia se tiene que procesar “a partir de elementos objetivos”.
La funcionaria electoral pidió a los medios de comunicación apoyar para “desmontar” y evitar la difusión de ‘fake news´, que desde ayer en la noche comenzaron a circular aseguró, y “lo están haciendo es influir de manera negativa en la participación de la ciudadanía”.