Juan Ramón de la Fuente viaja a Colombia para representar a México en la Cumbre CELAC-UE
El canciller acude en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer el diálogo político y la cooperación entre los 60 países participantes
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.
/Foto: Cuartoscuro
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, encabeza la delegación mexicana que participa en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebra los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia.
El funcionario acude en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer el diálogo político y la cooperación entre los 60 países participantes.
Te puede interesar: De la Fuente defiende designación de políticos
México refuerza su papel en el ámbito internacional
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que esta participación “refleja el papel activo de México como actor relevante en la región, así como su voluntad de contribuir de manera constructiva al fortalecimiento de las relaciones birregionales con miras a una agenda global compartida”.
Desde su instauración en 2013, la Cumbre CELAC-UE se ha consolidado como un foro de alto nivel que impulsa la cooperación en temas económicos, sociales, ambientales y de derechos humanos entre América Latina, el Caribe y Europa.
Durante su estancia en Colombia, De la Fuente abordará temas prioritarios para el gobierno mexicano, como el fortalecimiento de la integración latinoamericana, la transición energética, la igualdad de género y la seguridad internacional.
Reunión previa de Sheinbaum y Macron fortalece la diplomacia mexicana
El viaje del canciller ocurre tras la reunión que la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo el 7 de noviembre con el presidente francés Emmanuel Macron, en la que ambos mandatarios acordaron impulsar una agenda común en materia de diplomacia, cultura y seguridad.
Entre los principales acuerdos destacan:
Diplomacia feminista y derechos de las mujeres
- México y Francia promoverán una agenda de diplomacia feminista internacional, enfocada en la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
- Ambos gobiernos impulsarán la protección de activistas y la igualdad política y económica mediante acciones conjuntas.
- México participó en la 4ª Conferencia Ministerial de las Diplomacias Feministas realizada en París.
Cooperación cultural y científica
- Se firmaron acuerdos bilaterales en ciencia, cultura y diplomacia.
- Francia exhibirá en México el Códice Azcatitlán, mientras que el Códice Boturini será prestado a Francia en 2026.
- Ambos países buscan fortalecer los lazos históricos y académicos mediante proyectos de investigación y difusión educativa.
Seguridad y combate al narcotráfico
- Macron propuso una cooperación reforzada en materia aduanal y de seguridad, respetando la soberanía nacional.
- Sheinbaum subrayó la importancia de la colaboración internacional para enfrentar los desafíos de inseguridad y narcotráfico.
Sigue leyendo: Sheinbaum y Macron fortalecen relación México-Francia con nuevos acuerdos de cooperación
Tensión diplomática entre México y Perú tras asilo político
El contexto internacional de México también está marcado por la reciente decisión del Congreso de Perú, que declaró persona “non grata” a la presidenta Sheinbaum. La medida respondió al asilo político otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez, señalada por presunta rebelión y conspiración.
El Gobierno de México rechazó categóricamente la decisión del Congreso peruano y reiteró que el asilo se concedió conforme a los acuerdos internacionales suscritos por ambos países.
La Secretaría de Relaciones Exteriores recordó que la Asamblea General de la ONU establece que el asilo no debe considerarse una acción hostil, sino un acto humanitario destinado a proteger a personas perseguidas por motivos políticos.
Con esta agenda, el canciller Juan Ramón de la Fuente busca consolidar la presencia de México en los foros internacionales y reafirmar la política exterior del gobierno de Claudia Sheinbaum basada en el multilateralismo, la cooperación y el respeto a los derechos humanos.
Te puede interesar: México rechaza nombramiento de Sheinbaum como persona non grata; ¿qué respondió la SRE a Perú?