De fantasía

26 de Noviembre de 2025

Luis M Cruz
Luis M Cruz

De fantasía

luis m cruz

1.

Tal como dice que va, el candidato de MC a la Presidencia ha rebasado hasta a Checo Pérez en las carreras de Fórmula Uno. Conforme a encuestas de fantasía, bailando y riendo ha incrementado hasta en 500% las preferencias con las que arrancó, puntaje que suele descontar a su rival de la candidatura de la Alianza por México, a quien pone en tercer lugar. Qué importa un Zócalo lleno y entusiasta en la víspera, como tampoco un debate agresivo en el que se esforzara por ser la cuña necesaria para debilitar el voto opositor en una carrera presidencial que muchas otras encuestas muestran de otra manera. Como bien se dice: hay para todos los gustos.

2.

Contrastando con el efecto observable en las calles y mítines, la contienda real es entre las dos opciones confrontadas. Una del régimen, con todo el apoyo oficial, la otra de las fuerzas coaligadas de la oposición y la movilización ciudadana para lograr un cambio de rumbo en el país. Desde el Palacio Nacional, el partido Morena y aliados ofrecen continuidad y hasta un segundo piso a una transformación hasta ahora con resultados magros en crecimiento, seguridad, pobreza, salud, educación e infraestructura, todo bastante lejos de Dinamarca. La desigualdad ha persistido, pues según el reporte de Oxfam, los más ricos de este país son todavía más ricos después de cinco años de políticas de bienestar, en tanto que el Coneval informa el incremento de la población en situación de pobreza extrema, confirmando que quienes tienen mucho ahora tienen más, en tanto que quienes carecen prácticamente de todo son simplemente muchos más.

3.

Ante ello, la oposición se ha cohesionado en una Alianza por México en torno al fortalecimiento de la democracia, las instituciones republicanas, la división y control del poder, el gobierno de coalición y la propuesta de crecimiento, desarrollo y beneficios sociales con un mejor futuro para el país, en el que resulta urgente recuperar la seguridad, la salud y el manejo generoso e inteligente de los recursos nacionales, incorporar una política renovada en petróleo, gas y generación de energía eléctrica suficiente y eficiente, abierta a las energías renovables. Se plantea manejar el agua y el cambio climático con enfoques novedosos, basados en criterios científicos y de eficiencia energética para recuperar acuíferos y embalses, construir otros y anticipar debidamente las contingencias climáticas y naturales. La idea es desatar la inmensa energía social e incorporar a la sociedad para realizar todos juntos los cambios necesarios sin polarización, confrontación ni reducción de unos mexicanos por otros. El país es uno y necesita de todos para salir adelante.

4.

Tras el tercer debate queda poco tiempo para la especulación, y en dos semanas más finalmente los ciudadanos podrán despejar la incógnita, eligiendo con su voto entre las opciones que se tienen. ¿Quieren seguir con una narrativa de fantasía o quieren entrarle a un cambio de rumbo en el que otro México es posible? Un México de seguridad, justicia, libertades, democracia y oportunidades de desarrollo, en línea con los valores compartidos por la mayoría de los mexicanos: educación, esfuerzo y trabajo, así como la demanda social de rendición de cuentas y empoderamiento ciudadano.

5.

El voto, al final de cuentas, siempre cuenta. El ejercicio libre e informado del sufragio constituye la esencia misma de la democracia. Elegir entre opciones competitivas y, si es posible, en condiciones justas y equitativas, nos permite seleccionar a nuestros gobernantes y representantes. Si bien los dados parecen estar cargados y el poder del gobierno ha respaldado una candidatura oficial, lo cual ha sido público y notorio hasta el punto de poner en riesgo la elección, de ser determinado así por el Tribunal Electoral. Sin embargo, una gran participación electoral y la masividad de los ciudadanos en las urnas, asegurarán que todos aceptemos los resultados, como corresponde en una democracia.