Disputa religiosa por el voto migrante

23 de Julio de 2025

Oscar Moha
Oscar Moha

Disputa religiosa por el voto migrante

OscarMoha-promo-web

A poco más de tres meses de las votaciones en Estados Unidos, de los migrantes (casi 46 millones, un 14% de la población) al menos 24 millones tienen derecho al voto, por lo que distintas organizaciones eclesiales de aquella nación llevan a cabo una campaña paralela a favor y en contra de los contendientes Kamala Harris (demócrata) y el republicano Donald Trump.

Llegan a esta recta electoral muy divididas las posturas de líderes evangélicos y protestantes en la Unión Americana: mientras unos muestran un odio espiritual –principalmente en contra de latinos- otros pugnan por que a la llegada de la candidata se reformen las leyes y permitan a los migrantes obtener la ciudadanía sin más trámite que haber presentado una buena conducta durante su estancia en aquella nación.

Líderes religiosos de estados como Texas, Florida, Nuevo México, Arizona y California también forman parte activa de grupos neonazistas que están dispuestos a tomar las armas en contra de flujo migratorio en sus territorios y con Biblia en mano predican que Trump es el “enviado de Dios que salvará a América de una invasión”, como opina el pastor Tony Suárez, quien es miembro del Consejo Asesor Espiritual del republicano.

Basado en el libro de Génesis, el pastor Suárez comenta que en el Jardín del Edén Dios puso a un ángel guardián para salvaguardar el territorio divino, y por eso es que “oramos para que El Señor pusiera algo similar en la frontera sur”, dijo en una de sus campañas evangelísticas a las que asisten pastores y líderes de Coahuila, Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y otros estados mexicanos.

Según el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC por sus siglas en inglés) hay poco más de 36 millones de latinos estarían habilitados para votar en noviembre –muchos de origen mexicano-, mientras que el Pew Reserch Center (centro de investigaciones en EU que lleva a cabo estudios sobre religión y otros temas), informó que un 15% de esos migrantes son cristianos, por lo que ese voto sería uno de los fieles de la balanza en las elecciones.

En México, los pastores fronterizos también hacen campaña a favor y en contra de demócratas y republicanos, aunque en su mayoría apoyan a los migrantes que hacen escala en esas entidades y que son arropados por iglesias y ministerios que brindan ropa, alimento y hospedaje a los miles de peregrinos, en su mayoría latinos, quienes por cierto ya no hacen denuncias de desaparición de menores de edad, adolescentes y hombres jóvenes que desaparecen a voluntad de las bandas del crimen organizado que los usan para trabajos forzados, explotación sexual y otros rentables negocios.

Y es que, como dice el pastor Alfredo Contreras, de Tamaulipas: las policías, el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, los jueces y magistrados, se llevan su parte en el negocio, así que no podemos denunciar, porque la corrupción está a todo lo que da en la frontera”.

PALABRA DE HONOR: Sydney Mc Laughlin Levrone, velocista estadunidense y la dominicana Marilaidy Paulino ganaron medalla de oro en 400 metros en las olimpiadas de Francia. Ambas son evangélicas, ambas dieron testimonio de su fe en entrevistas por separado. Ambas rompieron récord…