CDMX anuncia la ruta para transitar a naranja
El plan de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es que entre el 22 y el 28 de junio los hoteles funcionen a 30% de su capacidad, restaurantes al 40% y los centros comerciales al 30%

Sin coordinar acciones con el estado de México, segunda entidad con más contagios en el país y con la que comparte una zona metropolitana, el gobierno de la Ciudad de México dio a conocer un plan para que la capital transite del rojo al naranja, color que permite el inicio gradual de actividades en hoteles, restaurantes y centros comerciales.
La medida no ha sido consensuada todavía con la entidad vecina, pero la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confía en que pueda aplicarse en la zona metropolitana.
“Hemos trabajado con el Estado de México, todavía hay varias reuniones, pero estamos buscando que sea un plan para la Zona Metropolitana del Valle de México”, dijo la funcionaria.
Ayer, el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, informó que los estados que integran la megalópolis rechazaron la aplicación de un semáforo epidemiológico único, tal como se anunció la semana pasada, pero confió en que la zona metropolitana del Valle de México funcione como una sola unidad.
“Aunque son dos estados libres y soberanos con unos claros límites territoriales, funcionalmente la movilidad poblacional es tan grande que no se reconoce frontera alguna, la dependencia económica es tan grande que no se reconoce frontera alguna”, dijo en conferencia de prensa.
Sin embargo, Sheinbaum Pardo aseguró hoy que hay indicadores de que la Ciudad de México puede entrar en un proceso de transición moderado hacia el semáforo naranja.
La Ciudad de México es el epicentro de la pandemia por coronavirus en México. Tiene 34 mil 77 casos acumulados de Covid-19, de los cuales tres mil 507 han muerto, 26 mil 679 se han recuperado y cuatro mil 26 se mantienen activos.
De las 16 alcaldías, 10 tienen una disminución de casos positivos si se compara la penúltima semana con la inmediata anterior. Benito Juárez y Tlalpan tienen una desaceleración más rápida, mientras que Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Coyoacán y Tláhuac lo hacen de manera más lenta.
De las seis alcaldía con aumento de casos positivos, los mayores volúmenes se registran son Milpa Alta, Gustavo A. Madero y Xochimilco, mientras que en Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Azcapotzalco lo hacen más lentamente.
Transición
De acuerdo con el proyecto, la ciudad podrá arrancar el proceso de transición debido al programa de detección y resguardo de casos Covid-19 y de seguimiento a sus contactos anunciado esta misma semana, en el que aumentará de mil a 2 mil 700 la aplicación de pruebas diarias de detección e incluirá para su aplicación a personas que no presenten síntomas de la enfermedad.
La apertura de comercios, centros comerciales, estaciones de metro y metrobús será gradual para evaluar el impacto
Según el proyecto, el 15 de junio finaliza el Hoy No Circula temporal y se liberan estaciones del Metro y Metrobús; el 16 se reabre industria manufacturera, pero los trabajadores asistirán de lunes a jueves y las empresas deben comprometerse a instalar filtros sanitarios y a realizar pruebas semanales a al menos 5% de sus trabajadores, si cuentan con una plantilla mayor a 30 personas.
A partir del 18 de junio se abrirá el ‘comercio menor de barrio’ en las colonias y los pueblos, pero no se incluye a los centros comerciales, tiendas departamentales y locales en centro histórico.
Al día siguiente podrán regresar a sus funciones los empleados relacionados con servicios profesionales científicos y técnicos asociados a estas industrias, aunque quienes puedan realizar teletrabajo continuarán en esa modalidad.
Si el número de contagios y las medidas sanitarias se mantienen conforme a las estimaciones de las autoridades, el 22 de junio podrán reabrir tianguis y mercados. Los comercios ubicados en el Centro Histórico podrán funcionar a partir del 23 de junio y al día siguiente podrán reanudar funciones hoteles y restaurantes a 30% y 40% de su capacidad.
Los centros comerciales reabrirán sus puertas el 25 de junio, pero sólo con un aforo de 30% para garantizar las medidas de sana distancia, en tanto, los servicios religiosos funcionarán a la mitad de su capacidad a partir del 28 de junio.
