El influencer marketing es una herramienta que ha existido durante décadas con grandes marcas ,apoyándose en celebridades para amplificar sus mensajes, decorar sus empaques y atraer a nuevos consumidores. Las marcas destinaban gran parte de su presupuesto para tener a un actor de cine o televisión, deportista o famoso representando a su producto o servicio en la televisión y demás medios masivos. Pero en los últimos años, la línea entre una celebridad de ese calibre y alguien que se especializa en algún tema y genera contenido para medios digitales y redes sociales es muy delgada. Bloggers, Youtubers, coaches y demás personalidades (jóvenes en su mayoría) han creado un ecosistema que, al aprovechar la fortaleza y las herramientas de la comunicación digital, logran capturar una audiencia que muchas veces supera a la de estrellas establecidas. Estas nuevas personalidades entran en la categoría de microinfluencers y se han convertido en pieza central de la estrategia de cualquier marca buscando maximizar su alcance, impacto e influencia. Durante todo este año, las marcas por fin recurrieron a los creadores de contenido en vez de a las celebridades con el mayor volumen de seguidores para exponer sus productos y servicios, obteniendo resultados más positivos. Esta categoría en crecimiento ha sufrido una evolución positiva y para 2018, con un Mundial de futbol y las elecciones presidenciales en nuestro país, el marketing de microinfluencers será una de las tendencias más evidentes, utilizada por marcas y políticos por igual. Diversos estudios indican que las tres ventajas más importantes que tienen los microinfluencers sobre las demás celebridades son: Relevancia: Tener más seguidores no hace a una personalidad más relevante, ya que a mayor cantidad, mayor variedad de perfiles. En cambio un microinfluencer es capaz de llegar a seguidores con intereses más específicos y asociados a su estilo de vida. Al empatar estos aspectos con los de una marca, el mensaje es mucho más efectivo y se presenta de forma más natural. Credibilidad: Una celebridad puede, por un lado, anunciar una marca de agua embotellada y por el otro, patrocinar una campaña en contra del cambio climático. Este tipo de contradicciones hacen que las personas volteen a ver a los microinfluencers, quienes además de hablar abiertamente acerca de estos temas, tienen mayor interacción con sus seguidores a través de las distintas plataformas digitales, lo que va aumentando su credibilidad y nivel de confianza. Precio: Hoy sabemos que tener menos dinero para publicitarse no necesariamente significa menor impacto. Los microinfluencers generalmente están generando contenido original que acompaña a la mayoría de sus mensajes. Cuando este contenido va bien con la personalidad de lamarca o anunciante, es oro puro. Además, la inversión llega a hacer mucho menor que la que se necesita para crear un anuncio en algún medio masivo. El marketing de microinfluencers representa una gran oportunidad para influir y alcanzar a un grupo de personas de forma muy eficiente. Y aunque las grandes compañías como Instagram y Facebook están tratando de ser más transparentes y exponer de manera clara cuando a un influencer se le está pagando, seguirá siendo difícil comprobar si el emisor está siendo 100% honesto o existe una intención distinta derivada de un pago. El factor clave de esta tendencia es la autenticidad que se manifiesta en cómo es que se cuenta una historia, quién la cuenta y la intención de la misma. Por eso es importante recordar que, seas una marca, un político o un simple emprendedor que va tratando de lanzar un nuevo producto si tu servicio, mensaje o producto no es honesto y auténtico, al poco tiempo quedarás expuesto y sólo fracasarás en el intento.