Lealtad momentánea: Característica clave de las nuevas generaciones

3 de Agosto de 2025

Eduardo Penafiel

Lealtad momentánea: Característica clave de las nuevas generaciones

Eduardo Penafiel

El número de opciones que existen en cualquier categoría de consumo es abrumadora. Basta con entrar a un supermercado o tienda de conveniencia para ver la cantidad de opciones de un mismo producto que uno puede comprar. Lo mismo sucede al entrar a un centro comercial y caminar al lado de los aparadores, donde existe una oferta para casi cualquier personalidad y estilo.

Pelear por la lealtad de los consumidores en un mercado tan saturado obliga a las marcas a estar lo más cerca posible de sus clientes potenciales, pero los hábitos de las nuevas generaciones y la manera que utilizan a la tecnología ha complicado mucho esta tarea. ¿A qué me refiero con lealtad? A que una vez que alguien prueba o experimenta con un producto o servicio, le gusta tanto y le genera tal nivel de satisfacción que lo vuelve a comprar o a utilizar otra vez, sin pensar en experimentar con otro similar o con la competencia.

Una forma de conectar a un nivel más personal con las nuevas generaciones es entendiendo que muchas veces necesitan de varias marcas para satisfacer impulsos y necesidades tan específicas, por lo que no quieren (ni necesitan) ser leales a una sola. Esto no solamente complica el tema de la lealtad sino que también demuestra que no es tan importante como antes. Pero eso no necesariamente es algo malo.

Hace unos días Nielsen publicó que mientras la mayoría de los usuarios arriba de 35 años son fieles a un solo servicio de música en línea, el 60% de los Millennials utilizan más de un servicio y no tienen problema en hacerlo. Lo mismo sucede con aplicaciones de mensajería instantánea, en donde el 70% de los jóvenes menores de 35 años utiliza más de una, comparado a un 42% de usuarios arriba de ese rango de edad. Esto demuestra que el momento y el impulso es lo que decide qué usar y cuándo usarlo, comprobando una vez más que el poder y el momento de decisión está en manos del usuario y no de la marcas.

La lealtad en estos tiempos parece ser momentánea y poco relevante, algo que ha impactado drásticamente las estrategias de marketing. Pero si estás pensando en un nuevo negocio o una mejor forma de posicionar tu marca en un mercado tan saturado, existen dos aspectos clave que ayudan no solamente a ser tomado en cuenta, sino que también generan empatía con las nuevas generaciones:

- Autenticidad: Hoy son más atractivas las marcas que le son fieles a su origen y a sus valores, sin importar qué tan viejas o nuevas sean. Historia, herencia, compromiso con la calidad, son aspectos de la autenticidad que al estar alineados, influencian a las personas no solamente a consumir los productos y servicios, sino a hablar bien de ellos.

- Recompensas: La lealtad cuesta trabajo y mucho dinero. Por eso los planes de lealtad ya no se pueden basar en recompensas difíciles de alcanzar, sino todo lo contrario. Hoy se espera que los puntos tengan un valor real, sean fáciles de entender y que los beneficios o premios vayan de acuerdo con la personalidad de la marca y los usuarios que esperan tener.

Por supuesto que sigue siendo muy importante invertir en medios, sobretodo en digitales para tener una presencia y posicionarse con un grupo objetivo, pero es momento de crear estrategias más personales. Para que inviertan su dinero en ti, debes de estar dispuesto a comprobarles tu valor y comunicar de manera clara lo que estás dispuesto a hacer por ellos y por el mundo que habitan. Además el tiempo de reacción cada vez es más pequeño y puede significar la diferencia entre un negocio próspero y morir en el intento.

Millennials, Y’s, Z’s. ¿Por qué dedicarles tanto tiempo, dinero y esfuerzo a estas generaciones? Porque en poco más de 8 años, estos jóvenes representarán el 75% de la fuerza laboral a nivel mundial.

Creo que merecen toda nuestra atención