La tecnología nos ha orillado a ser más visuales. Nuestros ojos se han vuelto el receptor de comunicación más importante de todos, capaz de influir sobre nuestros sentimientos y emociones. Es nuestra puerta para percibir colores, formas y básicamente cómo es y cómo se mueve el mundo. Por eso no es casualidad que a través de los años, los principales avances dentro de la tecnología y la publicidad se han centrado en el video. Empezando por el cine y la televisión, la mejor estimulación de hoy es la visual y por eso en 2018, una de las tendencias más marcadas será el video digital.
Esto no sólo se refiere a la cantidad de videos que suben a YouTube a diario (300 horas cada minuto) o a los que creamos y compartimos en redes sociales, sino que con los avances en tecnología móvil y conectividad, las personas que pueden consumir videos crece a ritmo acelerado. Para 2018, existen tres aspectos donde éste cambio será más notable:
- Colocación de producto: Hoy Netflix no solamente es el principal proveedor de video de paga (que por cierto, a partir de diciembre subirá el costo de su subscripción en nuestro país), sino que existen anuncios en la plataforma hace unos meses. Sus series tienen promocionales amarrados a finales de muchos episodios y se encuentran en las portadas de los menús de la aplicación. Además de esto, hacia adelante observaremos una estrategia más agresiva de product placement con productos populares dentro de las series integrados de una forma natural. Piensa en uno de los actores de Stranger Things fumando cigarrillos casi en cada episodio. Aunque el actor no los mencione, el impacto es tan grande que las marcas están dispuestas a invertir para que millones de televidentes estén expuestos de manera inconsciente a sus productos.
- Más visuales, mejor narrativa: Una ventaja de esta tendencia es que, tanto las páginas en internet como las aplicaciones, incluirán mayor contenido visual que escrito, algo que aunque requiere mejores esfuerzos de los productores y creadores, genera más confianza en los usuarios, sobre todo en generaciones más jóvenes. Los videos, gifs, fotos en alta resolución, gráficas interactivas no son algo nuevo, pero requieren mayor creatividad y calidad visual, además de comunicar algo que valga la pena.
- Mejorando seis segundos y patrocinios transparentes: No es casualidad que aunque muchos digan que les molesta ver anuncios previo a un video, las estadísticas de recordación y de los que ven el anuncio completo son muy positivas. En el 2018 no solamente estarán frente a videos de YouTube o páginas web, también los veremos en redes sociales y servicios de streaming, tratando de contar una historia relevante en tan sólo seis segundos. El complemento de estos anuncios ya se puede ver en patrocinios más transparentes, por ejemplo, en las transmisiones de la NFL a través de Amazon Prime, en donde los comentaristas en lugar de mandar a anuncios, te dirigen a un pequeño comercial de 30 segundos “patrocinado por...” La ventana de tiempo es tan pequeña que no existe la opción de saltarte el anuncio, pero se siente una integración más natural del patrocinador con el partido.
Entendiendo que la mayoría de los productores de video y de los creadores de contenido digital todavía dependen de marcas para sobrevivir, la tecnología poco a poco mejora la comunicación entre las marcas y su público objetivo. Con el contenido publicitario volviéndose cada vez más personalizado, la forma en que los usuarios interactúan con las marcas será mucho más entretenida.
Preparen sus ojos para un gran 2018, con mucho deporte gracias a un Mundial de Futbol y contenido de sobra para entretenernos, en parte debido a que el año entrante habrán elecciones en nuestro país.