Cepal pide a México ver al sur, por Trump

26 de Agosto de 2025

Cepal pide a México ver al sur, por Trump

El organismo prevé una contracción en exportaciones de 5% para América Latina

Foto XpatNation Foto XpatNation

Redacción ejecentral

En 2016, el valor de las exportaciones de América Latina caerá por cuarto año consecutivo y se contraerá 5 % debido al menor dinamismo de la demanda mundial por sus productos y la creciente incertidumbre, informó la Cepal.

Por ello, la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, dijo que en momentos de grandes incertidumbres sobre las políticas de proteccionismo comercial que puede adoptar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump a México le conviene mirar más al sur.

Al presentar el informe anual Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2016, precisó que la contracción se vincula a un “menor dinamismo de la demanda mundial por sus productos y la creciente incertidumbre”.

Bárcena señaló que a ” México le sería muy útil mirar hacia América Latina y el Caribe” para diversificar su economía y reducir la dependencia que tiene de Estados Unidos.

Según el organismo de las Naciones Unidas, la combinación de un persistente sesgo recesivo y el proteccionismo ha llevado a una coyuntura especialmente difícil para las economías de la región, que deberán rediscutir su patrón de inserción internacional, de lo contrario corren el riesgo de perder los logros sociales de la década previa.

En este contexto, la reducción del comercio intrarregional, estimada en -10 %, implica una caída mucho mayor que la de las exportaciones al resto del mundo, tal como ocurrió en el trienio previo, siendo la dinámica especialmente negativa en el comercio entre las economías de América del Sur.

La Cepal dio cuenta de una “ineficacia de la gobernanza global para enfrentar los persistentes desequilibrios comerciales, financieros y regulatorios, que ya afectan fuertemente a los países desarrollados y comienzan a impactar a la región”.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, comentó que se debe “diversificar la estructura productiva de América Latina y el Caribe para impulsar la recuperación económica. Hay que seguir apostando a la diversificación, a las cadenas de valor, a las cadenas productivas como fundamento y a la integración intrarregional”.(RB)