Chiapas a la vanguardia en el uso de energías renovables y turismo alternativo
Manuel Velasco enfatizó que con Centros Ecoturísticos: Energía Cero se aprovechar el potencial energético de la entidad
· El gobernador Manuel Velasco encabezó la presentación del proyecto Centros Ecoturísticos: Energía Cero
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la puesta en marcha de la iniciativa “Centros Ecoturísticos: Energía Cero”, Chiapas se pone a la vanguardia en materia de turismo alternativo y cuidado ambiental, afirmó el gobernador Manuel Velasco Coello. El gobernador explicó que la iniciativa busca generar el 100 por ciento de la autosuficiencia energética en los sitios turísticos de “El Madresal”, “El Aguacero” y “El Arcotete”, ubicados en los municipios de Tonalá, Ocozocoautla y San Cristóbal de Las Casas, respectivamente, a fin de detonar el desarrollo económico y social a nivel comunitario, regional y estatal.
Al reiterar que en Chiapas trabaja para garantizar el cuidado, conservación y preservación del medioambiente, Velasco Coello dijo que a través del diseño e implementación de esquemas a favor del uso responsable de los recursos naturales, se garantiza un mejor presente y futuro para las nuevas generaciones; por ello, esta iniciativa es parte de un programa especial para el desarrollo de energías renovables, que se presentó en 2014 y que posiciona a Chiapas como una de las entidades más preocupadas en instrumentar proyectos ecológicos.
Ante autoridades del Instituto de Energías Renovables y de la Secretaría de Turismo del estado, así como de los parques donde se implementará esta iniciativa, el gobernador reconoció el trabajo de quienes la hacen posible, resaltando de manera especial el compromiso de los investigadores de la Universidad Politécnica de Chiapas.
Finalmente, el gobernador Velasco enfatizó que Centros Ecoturísticos: Energía Cero, además de aprovechar el potencial energético de la entidad, cuidar los recursos naturales, así como generar desarrollo económico, es una iniciativa de gran alcance para ser replicada en otras áreas y centros de trabajo en el estado y en el país. Cabe comentar que esta iniciativa contó con tres etapas: la primera fue la realización de estudios para conocer el potencial energético y la elaboración del esquema fotovoltaico de los tres centros ecoturísticos; la instalación de los sistemas fotovoltaicos para eliminar uso de mecanismos que contaminan y afectan la salud; y el acompañamiento, asesoría y la capacitación para el buen uso y manejo integral del proyecto.