Chiapas conmemora 192 años de su Anexión a México
Manuel Velasco reiteró el compromiso de su gobierno de ser respetuoso de las ideologías y de las diferentes luchas sociales
- El gobernador Manuel Velasco Coello comentó que poder conciliar la voz y la voluntad de un pueblo es la lección más importante que heredaron los 104 pueblos originarios
Comitán de Domínguez, Chiapas.- Luego de encabezar la ceremonia en conmemoración del 192 aniversario de la Anexión de Chiapas a México, el gobernador Manuel Velasco Coello resaltó que este es un acto trascendental en la historia del país, ya que en su momento, mediante un plebiscito se expresó la voluntad y convicción de ser mexicanos.
Desde la Universidad Autónoma de Chiapas, en Comitán, el gobernador destacó que hace 192 años la voluntad popular de los chiapanecos selló con letras de oro el compromiso más grande y noble: hacer de Chiapas la tierra donde comenzara la gran nación mexicana, una decisión que se ha convertido en uno de los más grandes orgullos, porque Chiapas es el único estado del país que por deseo propio eligió ser mexicano.
Reiteró, asimismo, el compromiso de su gobierno de ser respetuoso de las ideologías y de las diferentes luchas sociales, siempre y cuando no se violen los derechos de los niños y en general de los distintos sectores de la población.
En este sentido, comentó que una de las lecciones más importantes que heredaron a las nuevas generaciones los 104 pueblos que construyeron aquel histórico plebiscito, es el poder conciliar la voz y la voluntad de un pueblo que tenía un objetivo en común, ya que, aún con voces y opiniones diferentes, compartían una misma causa.
“Desde aquí hacemos un llamado a la cordura, al diálogo, a la paz y la unidad, y sobre todo un llamado para que se respeten los derechos de los ciudadanos. Es muy importante dejar en claro que el único afectado es el pueblo, más que a las instituciones”, manifestó el gobernador.
Finalmente, al dar lectura al bando solemne conmemorativo, Velasco Coello sostuvo que Chiapas cuenta con una gran riqueza, desde sus raíces y patrimonio distintivo, cimentados en el respeto, valor y honor con su historia, tradiciones, instituciones y cultura, que día a día se fortalece y refleja en su identidad política, histórica y cultural para lograr un estado de paz y soberanía.
Al acto también asistieron el secretario de general de gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rutilio Escandón Cadena; representantes de la sociedad civil, el comandante de la VII Región Milita, Germán Javier Jiménez Mendoza; el comandante de la XIV Zona Naval de Puerto Chiapas, el vicealmirante Gonzalo Ortiz Guzmán; el comandante de la Región Aérea del Sureste, Manuel de Jesús Hernández González, senadores, diputados federales y locales, así como presidentes municipales.