Chiapas revisará esquemas para el desarrollo de los pueblos originarios
Manuel Velasco Coello aseguró que en conjunto con el Gobierno Federal se han trazado metas y retos
- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobernador Velasco Coello anunció el fortalecimiento de los mecanismos creados para el desarrollo del sector
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Ante la presencia de representantes de los 12 pueblos originarios de Chiapas, el gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, desde donde aseguró que se revisarán los programas de desarrollo social para ajustarlos y reforzarlos, en beneficio de más familias de Chiapas.
Luego de señalar que se tiene una deuda social con los pueblos indígenas, Velasco Coello aseguró que en conjunto con el Gobierno Federal se han trazado metas y retos para fortalecer el desarrollo de los grupos originarios y de este modo abatir el rezago social.
“Nos reunimos hoy para rendir un merecido homenaje a nuestros pueblos indígenas en Chiapas, pero sobre todo, para reconocer que tenemos una deuda con nuestros hermanos y hermanas indígenas, la cual, sin duda, debemos saldarla con justicia y dignidad”, puntualizó el mandatario.
En ese sentido, el gobernador chiapaneco hizo mención de las cifras que recientemente dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), las cuales indican que Chiapas redujo los indicadores de pobreza extrema y algunas carencias sociales, sin embargo, expresó, “no caben actitudes triunfalistas, ni podemos echar las campanas al vuelo”.
“La pobreza es un reto donde nadie puede sentirse ajeno porque nos afecta a todos por igual, y si no logramos que avancen nuestros pueblos indígenas, el país no podrá avanzar a la velocidad que se estima; es un tema que debemos abordar en un mismo frente común, analizando lo que se ha hecho en las últimas décadas, si realmente esos programas han logrado cambiar los indicadores o si debemos de hacer ajustes junto con el Gobierno Federal y los ayuntamientos”, manifestó el jefe del Ejecutivo.
Tras realizar un recorrido por la exposición de proyectos productivos que se llevan a cabo en la región Altos, el gobernador especificó que aún falta mucho por hacer para atender las necesidades de los pueblos indígenas, por lo que refrendó su compromiso de continuar trabajando para que pueda elevarse la calidad de vida de este sector.
En este sentido, detalló que se incrementarán las obras de infraestructura educativa en todo el estado; se invertirá en más proyectos de salud con servicios de calidad; y se pondrá en marcha un programa amplio de vivienda, exclusivamente para las y los indígenas, con el que se pretende construir 10 mil viviendas.
Asimismo, dijo, se dotará de servicios como agua y luz a todos los hogares de esta región; se reforzarán los proyectos de carácter alimenticio y, en esta ocasión, a las y los estudiantes indígenas se les entregarán zapatos además de uniformes, útiles y mochilas.
En su intervención, el analista político e hijo de la escritora Rosario Castellanos, Gabriel Guerra Castellanos, expresó su admiración por los pueblos originarios de esta entidad, por crear un lazo de hermandad entre todos los chiapanecos mediante sus tradiciones y costumbres, al tiempo que los invitó a sentirse orgullosos de sus raíces y a trabajar para mejorar aún más su situación social.
Por su parte, Dagoberto de Jesús Hernández Gómez, encargado del despacho de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, manifestó su reconocimiento al gobierno de Chiapas, encabezado por Velasco Coello, por el impulso a las políticas públicas creadas para mejorar las condiciones de vida de la población indígena.
Por último, cabe señalar que tan solo en Chiapas, cerca de la tercera parte de la población pertenece a los pueblos étnicos, lo que hace de la entidad un lugar pluricultural y rico en tradiciones, característica que distingue al estado a nivel nacional e internacional.
En el acto, también estuvieron presentes el coordinador general de Gabinete, Plácido Humberto Morales Vázquez, así como presidentes municipales y diputados, entre otros.