Microsismo sacude Coyoacán hoy 10 de noviembre: ¿por qué no se activó la alerta sísmica en la CDMX?
Un microsismo de 2.3 grados se registró en Coyoacán, al sur de la CDMX. El sismo fue perceptible en zonas cercanas, pero sin daños ni activación de alerta sísmica
El SSN reportó un microsismo en la Ciudad de México.
/Foto: Archivo
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó la noche de este domingo un microsismo de magnitud 2.3 con epicentro en la alcaldía Coyoacán, al sur de la Ciudad de México. El movimiento fue perceptible en algunas zonas cercanas, aunque no generó daños ni ameritó la activación de la alerta sísmica, informaron las autoridades capitalinas.
¿A qué hora ocurrió el microsismo en Coyoacán este lunes 10 de noviembre?
De acuerdo con el informe preliminar del SSN, el movimiento telúrico ocurrió a las 20:36 horas, con una profundidad de un kilómetro. Debido a la corta distancia del epicentro, varios habitantes de Coyoacán y zonas colindantes reportaron una ligera vibración o un breve sonido subterráneo.
El SSN señaló que este tipo de eventos son comunes en la capital y suelen registrarse en las delegaciones del sur y poniente de la ciudad, donde existen fallas geológicas locales.
SISMO Magnitud 2.3 Loc. COYOACAN, CDMX 10/11/25 20:36:21 Lat 19.35 Lon -99.13 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 11, 2025
Autoridades capitalinas activan protocolos de emergencia tras sismo
Tras el reporte del microsismo, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) informó que se activaron los protocolos de emergencia y monitoreo en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
En un mensaje publicado en sus redes sociales, el C5 explicó:
“De acuerdo con el Sismológico, se tiene registro de sismo con percepción en algunas zonas de la ciudad. Mantenemos comunicación con la SGIRPC y se activan protocolos de emergencia y monitoreo con cámaras de la Ciudad de México.”
El organismo agregó que no fue necesario activar la alerta sísmica, ya que el epicentro se localizó dentro de la misma Ciudad de México, lo que reduce el tiempo de detección que permite emitir el aviso previo.
¿Por qué no se activó la alerta sísmica en CDMX hoy?
El sistema de alerta sísmica está diseñado para avisar con segundos de anticipación cuando un sismo de magnitud considerable se origina en zonas alejadas de la capital, principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca o Michoacán, donde se ubican las estaciones de detección.
En este caso, el epicentro se localizó dentro de los límites urbanos de Coyoacán, por lo que la onda sísmica llegó de inmediato a la superficie y no hubo tiempo para generar una alerta preventiva.
Recomendaciones ante microsismos en la CDMX
Las autoridades de Protección Civil recordaron a la población mantener la calma ante eventos de baja magnitud y revisar el estado estructural de viviendas y oficinas en caso de haber percibido el movimiento. También reiteraron la importancia de reportar cualquier incidente o daño a través del número de emergencias 911 o de las redes sociales oficiales del C5.
“Nos mantenemos pendientes ante cualquier reporte a través de 911 o por nuestras redes sociales”, precisó el organismo.
El SSN continuará con el monitoreo de la actividad sísmica local, ya que en los últimos meses se han registrado microsismos recurrentes en distintas alcaldías del sur de la capital, como Benito Juárez, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.
Aunque estos movimientos son de baja intensidad, los expertos recomiendan reforzar medidas preventivas y mantener actualizados los planes familiares de emergencia para responder adecuadamente ante cualquier eventualidad.