Chile reduce alerta de tsunami tras sismo
Autoridades suspenden el “estado de precaución” en la Región del Biobío

Notimex
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile redujo la alarma de tsunami tras el terremoto de 7.6 grados en la escala de Richter que remeció a las 11:22 horas locales a gran parte del sur de este país.
La entidad indicó que se redujo de “alarma de tsunami” a “estado de precaución” la situación en la Región de Los Lagos, distante mil kilómetros al sur de Santiago, lo que implica que podrían producirse en las próximas horas un cambio de marea de entre 30 centímetros y un metro de altura.
Además, se suspendió el “estado de precaución” en la Región del Biobío, 520 kilómetros al sur de Santiago, aunque se mantiene vigente en las regiones de La Araucanía (691 kilómetros al sur de aquí), Los Ríos (853 kilómetros al sur de Santiago) y Aysén (dos mil 280 kilómetros al sur de esta capital). Las autoridades chilenas mantuvieron, por precaución, la recomendación de mantenerse alejados de la orilla de playa a los habitantes de las zonas costeras que se vieron remecidas por el terremoto, quienes deben estar a no menos de 80 metros del mar.
Van 11 replicas
El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile indicó hoy que, hasta las 13:30 horas locales (16:30 GMT) se habían producido 11 réplicas del terremoto de 7.6 en la escala Richter que sacudió al sur chileno.
Según el CSN, las réplicas oscilaron entre los 3.1 y 5.2 en la escala Richter y sólo algunas de ellas fueron percibidas por la población de las regiones de Los Lagos y Aysén, donde el movimiento de las 11:22 horas locales (14:22 GMT) se sintió con mayor fuerza.
Los expertos prevén que los sismos de menor intensidad permanezcan por los próximos meses dada la gran magnitud del terremoto que sacudió al sur chileno, el que hizo recordar a las personas más ancianas el movimiento de 9.5 Richter del 22 de mayo de 1960, el mayor registrado con instrumentos en la era moderna.
Sacude sismo a Chile
Un terremoto de 7.6 grados en la escala de Richter remeció hoy, a las 11:22 horas locales (14:22 GMT), la zona sur de Chile, lo que generó una alerta de tsunami en cuatro regiones de este país sudamericano.
El epicentro del fuerte sismo se localizó 67 kilómetros al noroeste de la localidad de Melinka, la cual se ubica en la Región de Aysén, distante dos mil 280 kilómetros al sur de Santiago.
Los primeros reportes de la zona se refieren a un terremoto de poco más de un minuto de duración, cuyo hipocentro se ubicó a 30 kilómetros de profundidad.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) emitió una alerta de tsunami para la zona colindante al terremoto y ordenó la evacuación del borde costero de las regiones del Biobío (520 kilómetros al sur de Santiago), La Araucanía (691 kilómetros), Los Ríos (853 kilómetros) y Aysén (dos mil 280 kilómetros al sur de aquí).
A la espera de ola de tsunami
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile informó que la primera ola del tsunami que se habría generado en el sur de Chile tras el terremoto de 7.6 grados Richter llegaría a las costas a las 12:21 horas locales.
En su primera evaluación, el SHOA precisó que, basado en los parámetros del fuerte sismo, la primera ola llegaría a la localidad de Melinka a las 12:21 horas locales, tras lo cual arribaría a otras ciudades costeras del sur chileno.
Las autoridades ordenaron la evacuación de la zona de playa de cuatro regiones del sur chileno (Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Aysén) y de todas las localidades costeras de la Región de Los Lagos, donde se espera la ola tenga una mayor altura.
El terremoto se percibió en gran parte del sur chileno y provocó la destrucción de varias carreteras, sobre todo de la Isla Grande de Chiloé, donde se percibió con mucha intensidad.
En Puerto Montt, capital de la Región de Los Lagos, mil kilómetros al sur de Santiago, el sismo se percibió con VII grados en la escala Mercalli.